LOS COSTES LABORALES DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS AUMENTARON SOLO UN 1,7% EN 1999, SEGUN EUROSTAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los costes laborales por hora de las empresas espaolas crecieron el año pasado sólo un 1,7%, el segundo más bajo del área del euro, después de Italia, según un informe de Eurostat, el Servicio de Estadísticas de la Comisión Europea, al que tuvo acceso Servimedia.
El incremento de los costes laborales en España fue varias décimas inferior al aumento registrado en los sueldos sujetos a convenio, lo que significa que la moderación salarial real fue incluso mayor de lo que reflejan los acuerdos colectivos.
Los costes laborales por hora son una medid más completa porque incluyen la evolución de los salarios, las cotizaciones sociales de los empresarios y los impuestos ligados al empleo después de descontar los subsidios públicos a la contratación.
En el caso concreto de España, los salarios crecieron sólo un 1,2%, mientras que el resto de conceptos encarecieron los costes laborales un 5,2%.
La gran moderación de los salarios, la primera de las dos rúbricas, sólo es explicable como resultado de la sustitución de mano de obra más cara por otramás barata, y/o a un uso más intensivo de la mano de obra mediante al recurso a modalidades de contratación, como el tiempo parcial.
Según Eurostat, el 1,7% de aumento en los costes laborales por hora registrado en España se situó medio punto por debajo de la media de la zona euro y 1,2 puntos inferior al del conjunto de la UE.
Entre los países para los que se dispone de datos referidos al último trimestre de 1999, sólo Italia tuvo un aumento menor de los costes laborales, del 0,5%. Gran Bretaña egistró el más alto (6,3%), seguida de Dinamarca (4,2%) y Luxemburgo (4%).
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2000
M