EL COSTE LABORAL DE LAS EMPRESAS CRECE UN 3,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste laboral medio por trabajador y mes fue de 2.113,45 euros durante el primer trimestre de 2006, lo que supone un crecimiento del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por sectores de actividad, el mayor coste laboral fue el de la industria, con un coste total medio por trabajador y mes de 2.426,49 euros (un 4,5% más que en el primer trimestre de 2005), seguido de los servicios, con 2.046,19 euros y un crecimiento del 3,2%, y de la construcción, con 2.010,33 euros (un 4,3% superior al del mismo periodo en 2005).
Los costes laborales por hora de trabajo efectiva aumentaron un 0,3% en el primer trimestre de 2006. Este crecimiento, menor que el del coste laboral por trabajador, se debió al incremento del 3% en el total de las horas trabajadas respecto al mismo periodo del año anterior como consecuencia de la disminución de los días de fiesta y vacaciones.
Si se corrige la serie del efecto calendario (la Semana Santa se celebró en 2005 en el primer trimestre, y en 2006, en el segundo trimestre), el crecimiento del coste laboral por hora de trabajo ascendió hasta el 2,9%.
Las horas trabajadas aumentaron en todos los sectores. En la industria un 3,8%, en la construcción un 3,1% y en los servicios un 2,8%.
Este comportamiento de las horas trabajadas da lugar a unos incrementos del coste por hora de trabajo del 0,6% en la industria, del 1,2% en la construcción y del 0,3% en los servicios.
Por comunidades autónomas, los costes laborales más elevados corresponden a la Comunidad de Madrid (2.560,63 euros por trabajador y mes), País Vasco (2.392,49 euros) y Comunidad Foral de Navarra (2.319,07 euros). Por el contrario, Extremadura (1.708,41 euros), Canarias (1.790,27 euros) y la Región de Murcia (1.807,60 euros) tuvieron los costes más bajos.
El crecimiento de los costes laborales ha sido desigual. Aragón (6,1%), Región de Murcia (5,7%) y Castilla-La Mancha (5,2%) registraron los mayores incrementos, mientras que Extremadura (1,8%), País Vasco (2,2%) y Cataluña (2,5%) presentaron los más moderados.
El coste salarial medio por trabajador y mes fue de 1.538,17 euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 3,0% respecto al mismo periodo de 2005.
El salario ordinario (es decir, sin pagos extraordinarios ni atrasados) creció el 3,2%, dos décimas más que el salario total, debido a la disminución del 2,2% de los pagos extraordinarios.
La repercusión de los pagos extraordinarios y atrasados fue diferente según los sectores de actividad. Mientras en la industria y en la construcción su efecto es positivo (en 0,3 y 0,7 puntos, respectivamente), en los Servicios resta 0,5 puntos al crecimiento del coste salarial total.
El mayor crecimiento del salario ordinario se registró en la industria y los servicios (3,5%), seguidos de la construcción (3,1%).
Por comunidades, los salarios más elevados se registraron en Madrid (1.908,74 euros por trabajador y mes), País Vasco (1.735,87 euros) y Navarra (1.652,72 euros). Por el contrario, Extremadura (1.245,74 euros), Canarias (1.289,52 euros) y Murcia (1.297,64 euros) tuvieron los más bajos.
Atendiendo al crecimiento del coste salarial total, Murcia (5,2%), Castilla-La Mancha (5,1%) y Aragón (5,0%) presentaron el mayor aumento, mientras que Navarra (1,1%), País Vasco (1,5%) y Canarias (2,1%) mostraron los incrementos más moderados.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2006
P