EL COSTE LABORAL ANUAL POR TRABAJADOR SUBE UN 5,1% EN 2008, HASTA LOS 29.610 EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste laboral por trabajador en términos brutos fue de 29.610,14 euros durante 2008, lo que supone un incremento del 5,1% con respecto al ejercicio 2007.
Según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), si se restan las subvenciones y deducciones que se recibieron de las Administraciones Públicas se obtiene un coste neto de 29.363,52 euros, con un crecimiento interanual comparable del 5,2%.
El INE explica que los sueldos y salarios más las cotizaciones a la Seguridad Social constituyeron, conjuntamente, el 95,5% del coste bruto.
Además de los salarios y cotizaciones, 538,84 euros anuales se destinaron a beneficios sociales por trabajador (cotizaciones voluntarias a seguros y planes de pensiones, prestaciones complementarias a la Seguridad Social y gastos de carácter social).
Otros 361,35 se decicaron a otros gastos derivados del trabajo (indemnizaciones fin de contrato, pequeño utillaje y ropa de trabajo, transporte hasta el lugar de trabajo o selección de personal); 339,06 euros correspondieron a indemnizaciones por despido y 104,49 a formación profesional.
Según la actividad económica, la industria, con un coste total neto por trabajador de 32.892,09 euros, fue el sector económico con mayores costes laborales y con menor incremento interanual de los mismos (4,9%).
El sector de la construcción experimentó el mayor crecimiento del coste neto (6,4% con respecto al año anterior), destacando el incremento del coste salarial (6,5%), debido a las indemnizaciones por fin de contrato y los pagos compensatorios.
El sector servicios, con un incremento del coste neto del 5,1%, fue el que registró una evolución más homogénea de los costes salariales (5,1%) y no salariales (5,1%).
Las empresas de mayor tamaño pagaron mayores sueldos por trabajador que las empresas medianas y pequeñas. Así, también las cotizaciones a la Seguridad Social de las primeras fueron mayores. Las subvenciones y deducciones fiscales, en valor absoluto, son similares en todas las empresas, independientemente de su tamaño.
Por comunidades autónomas, el coste laboral más elevado tuvo lugar en el País Vasco y Comunidad de Madrid y el menor, en Extremadura y Canarias. Las empresas de País Vasco y Madrid fueron las que pagaron mayores salarios y tuvieron gastos más elevados en beneficios sociales y en la formación profesional de sus trabajadores.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2009
L