EL COSTE DEL DESPIDO SE HA REDUCIDO UN 30 POR CIENTO, SEGUN LA CONSULTORA PRODEMSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El retraso en la puesta en práctica de las medidas contenidas en la ley financiera que acompaña a los Presupuestos del Estado, entre las que figura la incompatibilidad del cobro de la indemnización por despido con la prestación por desempleo, está provocando unos recortes en el cose de los despidos en torno al 30 por ciento de media, según la compañía consultora Prodemsa.
El informe de Prodemsa refleja que la entrada en vigor de las medidas de reforma e incentivos a la inversión y el empleo, prevista para el 1 de enero de 1994, ha incitado a empresarios y trabajadores a modificar su conducta respecto a las medidas a tomar para la adaptación de las plantillas.
Según el estudio, son los trabajadores los que, en algunos casos, pactan con las empresas que sus despidos se producan antes de la entrada en vigor de esta medida, con el fin de poder disfrutar al mismo tiempo de la indemnización por despido y de la prestación por desempleo, circustancia que provoca, según la consultora, la reducción en la cuantía de las indemnizaciones.
El informe de Prodemsa prevé que hasta el 1 de enero de 1994, momento en el que entrará en vigor esta medida, se incrementarán el número de bajas-despidos incentivadas, lo que provocará un aumento en las cifras del desempleo.
Según las consulas realizadas por esta compañía, los pequeños y medianos empresarios reclaman que se clarifique el panorama económico-legal en el que van a desarrollar sus actividades, para acometer con seguridad sus planes de inversión y actividades generadoras de empleo.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1993
J