LAS COSTAS MEDITERRANEAS ESPAÑOLAS ESTAN EN CONSTANTE PELIGRO DE "MAREA NEGRA", SEGUN GREENPEACE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El inteso tráfico de petroleros por el mar Mediterráneo supone un riesgo diario de "mareas negras" y es una fuente permanente de contaminación, según un informe hecho público hoy por la organización Greenpeace.
En opinión del grupo ecologista, accidentes como los de los petroleros "Mar Egeo", en La Coruña, y "Braer", en las islas Shetland (Gran Bretaña), suponen tan sólo entre un 10 y un 15 por ciento del total de petróleo que se vierte en los mares. El resto procede de la limpieza rutinaria de tanques y de os vertidos de las refinerías.
Los mares de todo el mundo, según Greenpecae, reciben cada año entre tres y cuatro millones de toneladas de petróleo. Sólo el Mediterráneo recibe 635.000 toneladas de crudo al año debido a operaciones rutinarias, casi diez veces más que la cantidad vertida por el "Mar Egeo" en las costas coruñesas.
Así, el Mediterráneo, que representa el 1 por ciento de la superficie marítima mundial, recibe alrededor de un 20 por ciento de los vertidos mundiales de hidrocarburos alocéano, además de soportar una sexta parte del tráfico marítimo mundial.
En opinión de Greenpeace, la contaminación por hidrocraburos de las costas españolas es permanente debido, principalmente, a las más de 40 millones de toneladas de crudo que se descargan anualmente en los puertos del Mediterráneo español y a los casi 12.000 petroleros que cruzan el Estrecho de Gibraltar.
Según el presidente de Greenpeace España, Xavier Pastor, "los accidentes del 'Mar Egeo', 'Braer' o 'Exxon Valdez' no son ftalidades del destino, son consecuencia lógica de la dependencia enfermiza del petróleo de nuestra sociedad".
"En España el 54 por ciento del consumo de energía primaria procede del petróleo. Mientras la política energética se mantenga así, seguirá habiendo mareas negras, lluvias ácidas y contaminación atmosférica causante del calentamiento global del planeta", afirmó Pastor.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1993
M