COSTAS LOMBARDIA DICE QUE LOS FARMACUTICOS SE ENRIQUECEN A COSTA DE LA ADMINISTRACION
- El Instituto para la Defensa de la Competencia y la Liberalización de la Farmacia (Indecof) anuncia una denuncia ante el Ministerio de Economía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Enrique Costas Lombardía, economista y ex vicepresidente de la Comisión Abril Martorell, presentó hoy en Madrid el dictamen "El mundo de la farmacia en España y su reforma", que concluye que los colegios de farmacéuticos se enriquecen a costa de la Administración, l mover 665 millones de euros al mes, y que estos rendimientos se utilizan para financiar actividades favorables a su causa.
El dictamen, respaldado por el Instituto para la Defensa de la Competencia y la Liberalización de la Farmacia (INDECOF) y su homóloga italiana Movimento Nazionale Liberi Farmacisti (MNLF), analizó cuáles son los principales problemas que tiene el sector farmacéutico.
El autor apunta que la falta de competitividad y el inmovilismo del sector ahogan la modernización del sistea y obstaculizan el uso racional del medicamento que tanto predican estos profesionales.
Enrique Costas propone que, junto con la liberalización de las aperturas de nuevos establecimientos, es necesario remover los precios, algo que permite la Ley del Medicamento.
El informe apunta que la aceptación generalizada de bonificaciones ilegales y la sustitución de medicamentos en función de estas ofertas es otra de las prácticas al margen de la ley que realiza este sector regulado.
Las bonificacioes (en ocasiones del 100%) generan riqueza únicamente al boticario instalado por la seguridad y las garantías de un mercado protegido, pervierten el actual modelo farmacéutico y encarecen la factura sanitaria, por lo que se hace necesaria una urgente revisión y liberalización del sector.
El economista afirma que sólo con estas dos medidas se conseguirá un "sano marco de libre competencia", se acabará con el enriquecimiento de boticarios y colegios, y se mejorará el servicio gracias a la entrada de otrs farmacéuticos, que ofrecerán ventajas y descuentos que reviertan en ahorro para los consumidores de medicamentos y la Sanidad Pública.
DENUNCIAS
Indecof estudia la interposición de diferentes denuncias ante la Dirección General de la Competencia (Ministerio de Economía) y ante el Tribunal de Defensa de la Competencia por la reiterada pasividad, permisividad y complacencia de los Ministerios de Sanidad y Hacienda con las prácticas irregulares de los laboratorios farmacéuticos y de los boticarios intalados y las evidentes restricciones a la libre competencia.
Indecof está integrado en un movimiento europeo para la liberalización de la farmacia y apertura a la libre competencia. Junto con el MNLF, han denunciado públicamente en la Conferencia sobre regulación de servicios profesionales que tuvo lugar en Bruselas el pasado mes de octubre la falta de competencia y las prácticas ilegales del sector farmacéutico en España e Italia.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2003
EBJ