FORO PP

COSPEDAL PRESENTA AL PP COMO LA "ILUSIÓN Y EL CAMBIO" FRENTE A LA "RESIGNACIÓN Y EL ABURGUESAMIENTO" DEL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, presentó hoy al PP como la "ilusión" y el "cambio" para este tiempo de crisis económica, frente al "resentimiento" y el "aburguesamiento" del PSOE y del Gobierno.

Durante su intervención en la sesión de clausura del Primer Foro Abierto del PP que se celebra este fin de semana en Madrid bajo el lema "Queremos", señaló que los populares "conocemos España a fondo y amamos España", por ello, "sabemos lo que pasa y sabemos lo que hay que hacer".

La número dos de los populares remarcó que el PP actúa contra la "dejadez y la letanía", contra la "resignación y aburguesamiento" del Gobierno.

De Cospedal indicó que cuando los socialistas llegaron al Gobierno había una "economía solvente" en España pero ahora, con la crisis, se está pagando las "consecuencias de cinco años sin hacer absolutamente nada".

A su juicio, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero gobierna "a golpe de flash de foto", de marketing, de encuestay de "mucha" campaña de publicidad y propaganda. Por ello, De Cospedal exigió al PSOE y al Gobierno que "no se gaste tanto dinero" en propaganda y publicidad para "elogiar" la figura de José Luis Rodríguez Zapatero.

Ante esto, dijo que los populares apuestan por una "acción decidida, valiente y con coraje" para afrontar la coyuntura económica actual.

La secretaria general de los populares, con un discurso cargado de optimismo, declaró que "queremos cambiar las cosas, las queremos cambiar" y que, "con confianza y con la unión de todos podemos abrir la puerta del futuro".

De Cospedal remarcó que no darán "una sola concesión al desaliento" y que, ante la "sangría" de empleos, el PP es el "cambio" que necesita España para "recuperar la ilusión" y "olvidar a los que se quieran resignar".

Además, apelando al "nuevo patriotismo" que impulsa el PP, De Cospedal reiteró que "España es una suma de afectos" y que los españoles son "gente de vanguardia".

En tiempo de crisis, señaló, la "austeridad", el "ahorro", el ser "flexibles", y ser "fuertes ante problemas", se imponen junto a la "hora de hacer política en mayúsculas y no del politiqueo", como criticó que hacen los socialistas.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2009
L