G-20

COSPEDAL ADVIERTE DE QUE "EN ESPAÑA LA CRISIS AFECTA CON MÁS VIRULENCIA POR EL ENDEUDAMIENTO Y EL DÉFICIT EXTERIOR"

MADRID/BILBAO
SERVIMEDIA

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, afirmó hoy que en España la crisis financiera "afecta con más virulencia por el importante problema de endeudamiento y de déficit exterior" y pidió al Gobierno que "se deje de escudar, esconder y amparar en la crisis financiera internacional".

Durante una rueda de prensa en Bilbao, Cospedal destacó la existencia de "una crisis interna, la crisis de la economía real, que se manifiesta en un problema de falta de competitividad y, fundamentalmente, en un problema dramático como es el paro que tiene una tasa de casi el 12% y que, si nada lo remedia el próximo año ascenderá al 18%".

Cospedal emplazó al Ejecutivo de Zapatero a que "vuelva a analizar los Presupuestos Generales del Estado, que haga una ley austera, que genere crecimiento económico, baje los impuestos, en particular el Impuesto de Sociedades, y acometa reformas estructurales".

Asimismo, apostó por abordar "con valentía y determinación una negociación colectiva entre sindicatos y empresarios que permita, como se hizo en el año 96, la creación de puestos de trabajo y que se pueda salir de esta situación, en la que el desempleo crece a un ritmo vertiginoso".

Con respecto a la situación económica concreta del País Vasco, Cospedal aseguró que en esta comunidad autónoma "se puede hablar de una triple crisis: la financiera internacional, que afecta a todos; la de la economía real española, de la que es directamente responsable la pésima política económica de Zapatero; y la crisis política, provocada por las derivas soberanistas de Ibarretxe".

Cospedal subrayó el "hecho evidente y contrastado" de que actualmente el País Vasco es la comunidad autónoma con "la inflación más alta de España" y que el desempleo "está empeorando paralelamente".

"La cesta en la compra en el País Vasco es la más alta, y una familia vasca que tenga una hipoteca, de media, paga aquí mucho más de lo que paga en el resto de España, alrededor de unos 900 euros mensuales", lamentó.

Por ello, aseveró que el País Vasco se enfrenta a una crisis propia provocada por "una situación de inestabilidad política, porque el Gobierno no se dedica a lo que se tiene que dedicar, que es a luchar contra el crecimiento del desempleo y a generar riqueza".

"Por el contario, ha añadido, se empeña en los llamados procesos de autodeterminación, a realizar determinados tipos de consultas o a mantenerse en una situación de indiferencia frente a la falta de libertad que viven dramáticamente muchos ciudadanos vascos por pensar de una manera o defender aquello en lo que creen", criticó.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
S