COSCULLUELA PIDE A PASCUAL SALA QUE EJERZA ACCIONES DISCIPLIARIAS CONTRA LOS JUECES QUE ENTRAN EN EL DEBATE POLITICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, Javier Sáenz Cosculluela, pidió hoy al presidente del Consejo General del Poder Judicial, Pascual Sala, que estudie la conveniencia de usar las atribuciones que le otorga la Constitución y emprenda "acciones disciplinarias" contra los jueces que vulneran la ley al entrar en el debate político.
En una entrevista concedida a Servimedia, el ex minisro consideró "muy conveniente" el llamamiento a la serenidad que ha hecho Pascual Sala a jueces y políticos, pero estimó que el presidente del CGPJ quizá debería dar un paso más y actuar "contra los magistrados que no cumplen la ley y entran con demasiada frecuencia en el debate político".
"Los políticos debemos respetar la independencia de los jueces, pero tenemos derecho a enjuiciar la labor de la Administración de Justicia, salvo que lo hagamos en términos tan brutales y absolutamente antidemocrátios como los empleados por Francisco Alvarez Cascos", subrayó el diputado socialista.
"En cambio", agregó, "los jueces no pueden entrar en el debate político, ni individual ni colectivamente". Preguntado por la insistencia del vicepresidente del CGPJ, José Luis Manzanares, en llamar "amigo de presuntos asesinos y ladrones" al secretario de Organización del PSOE, Ciprià Ciscar, Sáenz Cosculluela dijo que no iba a entrar a comentar en detalle declaraciones "brutales" de ese tipo.
El presidente de laComisión de Justicia calificó de "tontería sin fundamento" lo dicho por el portavoz del PP en esa comisión, Federico Trillo, de que sólo el "felipismo" y la confusión que éste hace entre la responsabilidad política y la penal es la culpable de la excesiva politización de la Justicia que ha denunciado Pascual Sala. "Esa es una afirmación demagógica que nadie puede mantener en serio", dijo Cosculluela.
El ex ministro expresó su sintonía con la tesis expuesta por Jordi Pujol, en el sentido de que es necearia una especie de "catarsis" en el sistema judicial, porque sus mecanismos de autocontrol no funcionan.
"Creo que tenemos que encontrar algún mecanismo que armonice bien el principio de la independencia absoluta de los jueces con el principio de la responsabilidad en el ámbito judicial", señaló.
Sobre el cambio de opinión de CiU y su actitud ahora favorable a apoyar una comisión de investigación sobre el cuartel de Intxaurrondo, no quisa valorar esta decisión, pero opinó que sería bueno que losresponsables socialistas y de CiU sopesaran más sus actuaciones a partir de ahora con el fin de no enturbiar las relaciones entre ambas fuerzas políticas.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1995
JRN