LA CORUÑA RINDE HOMENAJE AL SENTIDO DEL OÍDO CON UNA EXPOSICIÓN INTERACTIVA PARA NIÑOS Y MAYORES
- Habrá visitas guiadas para personas sordas o con problemas de audición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Domus, el museo interactivo dedicado al ser humano de La Coruña, albergará del 24 de abril al 14 de septiembre la exposición "Inaudito, la aventura de oír", una muestra interactiva para niños y mayores que pretende poner de relieve la importancia del sentido del oído, dando a conocer su funcionamiento y los cuidados que requiere para estar en perfectas condiciones.
Según han informado los organizadores, la muestra contará con un total de 20 módulos, repartidos en 200 metros cuadrados, para abordar el mundo del oído y del sonido desde distintas perspectivas, de una forma práctica, amena y participativa.
Los visitantes podrán constatar por sí mismos hasta qué punto influye este sentido en su percepción del mundo, en sus recuerdos y en su relación con los demás.
Según un sondeo realizado por Gaes, empresa de productos auditivos que patrocina la exposición, más de la mitad de la población nunca se ha sometido a una revisión auditiva.
Por ello, "Inaudito, la aventura de oír", además de entretener, pretende hacer llegar a sus visitantes un mensaje de concienciación social y prevención de la salud auditiva. Desde esta perspectiva, la muestra recordará que el oído es el sentido a través del cual llega la mayor parte de la información recibida.
La exposición incide también en que en los últimos tiempos muchos especialistas alertan sobre el incremento de problemas de audición entre las personas de menor edad, que se exponen cada vez más a sonidos de una intensidad superior a los 95 decibelios.
Además de la posibilidad de recorrer libremente la muestra, también se organizarán visitas guiadas, pensadas en especial, entre otros colectivos, para las personas sordas o con problemas de audición.
Tras visitar La Coruña, la exposición "Inaudito, la aventura de oír" se instalará en el nuevo Museo de la Ciencia de Granada, donde permanecerá hasta finales deste año. En 2009, la muestra visitará los Museos de la Ciencia de Valencia y Pamplona y también podrá verse en Barcelona y en Madrid.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
CAA