CORTINA ASEGURA QUE LA ACTUAL SITUACION FINANCIERA DE REPSOL YPF LE PERMITE ABORDAR COMPRAS

- El consejero de Repsol que apoyó la Opa de Gas Natural no será renovado en su cargo en la petrolera

- Repsol YPF prevé invertir 3.500 millones de euros anuales y ahorrar 50 millones de euros hasta 2006

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Repsol YPF, Alfonso Cortina, aseguró hoy qe la actual situación financiera de la compañía, tras reducir su endeudamiento en 9.000 millones de euros, le permite llevar a cabo operaciones de compra.

Durante la rueda de prensa previa a la Junta General de Accionistas, Cortina explicó que la petrolera "ha mejorado" su situación financiera y "tenemos flexibilidad suficiente para abordar un crecimiento orgánico de la sociedad".

En esta línea, apostó por mejorar la "fortaleza financiera" de la compañía, lo que "permitirá aprovechar oportunidade de negocio", según explicó.

No obstante, Cortina subrayó que, para cualquier tipo de operación, no perderá de vista el comportamiento del negocio en Argentina, pues, aunque "lo peor ya ha pasado" en el país latinoamericano, "todavía existen dificultades grandes" .

GAS NATURAL-IBERDROLA

Cortina también se refirió a la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) lanzada por Gas Natural sobre el 100% de Iberdrola, y a la que la petrolera se ha opuesto, a pesar del voto favorable de su represetante en el Consejo de Administración de la gasista, José Luis López de Silanes.

En este sentido, Cortina destacó la "casualidad" de que el contrato de este consejero finalice el próximo 4 de mayo, y aseguró que "no será renovado" como representante de la petrolera tras su postura.

En cuanto a la OPA, el máximo responsable de Repsol YPF indicó que mantiene la misma postura que cuando se anunció la operación, pues considera que no es el momento "óptimo" para lanzar esta oferta.

Además, cree qe debería haber sido consensuada con Iberdrola previamente y que tendría que haber "cotejado" con las autoridades de competencia antes de su lanzamiento. "No ha habido ningún elemento nuevo para que Repsol cambie de postura", aseveró.

IRAQ

Por otra parte, Alfonso Cortina negó que la petrolera tenga cualquier tipo de negocio en Iraq, actualmente en conflicto bélico, salvo el de participar en el programa de las Naciones Unidas de "petróleo por alimentos".

El presidente de la petrolera explicó que durante el pasado año, Repsol YPF alcanzó una producción anual de 5 millones de barriles en Iraq, "algo insignificante", aunque admitió que, si después del conflicto "existen posibilidades de negocio en Iraq, las estudiaremos".

No obstante, reiteró su apoyo al programa de la ONU y a "intentar ayudar a la nación iraquí a reanudar su volumen de producción".

FUTURO

El presidente de la compañía también presentó los planes de Repsol YPF para el futuro, que pasan por mantener "la disciplina inversor", alcanzando así un volumen de inversiones de 3.500 millones de euros anuales, y llevar a cabo una reducción de costes de 50 millones de euros hasta 2006, para un total de 600 millones de euros desde 2001.

Además, indicó que la compañía continuará con su producción de hidrocarburos en Latinoamérica y Norte de Africa, con la producción y "marketing" de gas natural en Latinoamérica, con proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) con base en el Atlántico, Pacífico americano, Mediterráneo y Golfo Pérsico, y on la intención de constituirse como distribuidor global de Gases Licuados del Petróleo (GLP) a escala mundial.

Asimismo, Cortina apostó por el crecimiento de resultados y de generación de "cash flow", así como en una menor concentración en Argentina por crecimiento en otras áreas, como en Trinidad y Tobago, Bolivia, Brasil, Venezuela, Libia y Argelia.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2003
D