CORREOS PERDERA 20.000 MILLONES EN 1992, SEGUN U DIRTECTOR GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Correos y Telegrafos, Luis Egusquiza, afirmó hoy que este departamento finalizará el presente ejercicio con un déficit de explotación de unos 20.000 millones de pesetas "y no 60.000 millones, como dicen".
Egusquiza, que participó en la jornada sobre "La reforma del Correo" organizada por la Federación de Servicios Públicos de UGT, aseguró que en el primer semestre de 1992 Correos ha cumplido "escrupulosamente" su presupuesto
El responsable del servicio postal, visiblemente enfadado por las noticias publicadas sobre el déficit previsible de este órganismo en 1992, aseguró que es falsa la imágen de de caos, ineficacia y mala gestión creada en torno a Correos.
Para demostrar sus afirmaciones y la calidad del servicio que dirige, citó un estudio de Arthur Andersen según el cual, el 90 por cien del correo se entrega en tres días y el 40 por cien en las 24 horas siguientes a su envío.
Del resto, el 7 por cien de las on entregadas en una semana, otro 2,04 por cien no se puede tramitar porque son incorrectas o incompletas y un 0,2 por cien corresponden a errores de Correos y situaciones imprevisibles como la quema de buzones, caída de camiones y otros.
Insistió en que estos errores se producen en todos los países y que es normal, ya que "hablamos de un movimiento de 4.500 millones de cartas".
Egusquiza subrayó que Correos pierde mercado, no en la distribución de correspondencia entre ciudades, sino dentro de ls ciudades en donde no tiene el monopolio.
Aseguró que dentro de las ciudades, el 80 por cien del correo llega a su destino en 24 horas. Por todo ello, resaltó que "no somos el peor correo, sino que quizás seamos el que menos obliga a pagar a los ciudadanos por el servicio".
El responsable de Correos explicó que el objetivo de la reforma del servicio y el plan de empresa que está elaborando la administración es ser un prestador de los servicios que demanda toda la sociedad a precios asequibles. A su juicio, Correos debe atender en primer lugar a las demandas de todos los ciudadanos para definir y concretar los servicios que debe prestar, y después a los trabajadores de la empresa y al Gobierno.
Insistió en que Correos no desatenderá los mercados menos competitivos para atender los que sí lo son, ya que el Gobierno definió claramente la estrategia de este organismo como un servicio que cumple una labor social.
Egusquiza pidió a los sindicatos que dejen de difundir que la calidad del srvicio es mala y que defiendan el Correo y se impliquen en los objetivos de la empresa. También expresó su disposición a la negociación con los sindicatos y dijo que "no está rota ninguna vía de negociación".
Según Egusquiza, no es cierto que Correos "tenga montada una lucha con los sindicatos o que su gestión pueda levantar expectativas a nadie de poder quedarse con este mercado".
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1992
N