CORREOS COMPRARA 1.300 VEHÍCULOS EN 1993 PARA OFERTAR UN MEJOR SERVICIO

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Correos y Telegrafos, Luis Egusquiza, anunció hoy en el Congreso de los Diputados que este organismo adquirirá el año que viene 1.000 nuevas motos y 295 automóviles para mejorar su flota y ofertar un mejor servicio a los ciudadnos.

Egusquiza enumeró a petición del grupo parlamentario del CDS las inversiones que Correos realizará en 1993, entre las que se encuentra una modernización de sus vehículos, cifrados en unos 6.700. En 1992 sólo renovó 330.

Asimismo, Correos empleará 6.000 millones de pesetas para reestructurar más de 200 oficinas y comenzará las obras en otras 475, que se concluirán en 1994.

Otros 1.500 millones serán utilizados en la modernización de los equipos informáticos, para ofrecer un nuevo servici de paquetería rápido, que según Egusquiza, no es muy importante por volumen (unos ocho millones de envíos anualmente), pero sí en prestigio.

Además, con la subvención estatal para explotación, superior a los 20.000 millones de pesetas, Correos pretende llegar a los 50.000 empleados, unos 8.000 más que actualmente, lo que supondría además reducir las contrataciones temporales en al menos 6.000 trabajadores (ahora son 15.000 lo que están en esta situación laboral).

DEUDA CON RENFE

El director geeral de Correos dijo que está negociando con Renfe la reclamación de 20.000 millones de pesetas que la compañía ferroviaria les pide por el aumento de tarifas en años anteriores, no aplicado oficialmente.

Luis Egusquiza afirmó que si existe alguna orden del Gobierno para que Correos pague esta deuda, la hará efectiva, pero insitió en que "es un precio desfasado y caro", pues explicó que se paga sobre el tonelaje de enganche del vagón de correos, y no sobre el volumen transportado.

Egusquiza aseguó que Correos está buscando transportes alternativos al ferrocarril, pero que en cualquier caso más del 50 por ciento del volumen de dicho organismo lo seguirá realizando la compañía ferroviaria.

El responsable de Correos rechazó abandonar el sistema del telégrafo, que incluye telegramas y télex, ya que "supone 1.000 millones de pesetas anualmente y cumple una función social".

Asimismo, afirmó que no hay alternativa privada al sistema de correo público y recordó que las empresas privadas transporan unos 12.000 productos anuales, frente a los 4.500 millones de Correos y "con un precio 6.000 veces más barato".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
L