"CORREGIR NO ES PEGAR", LEMA DE UNA CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO DE LOS PADRES A LOS NIÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Asunto Sociales y la ONG Save the Children presentaron hoy la campaña "Corregir no es pegar", destinada a informar, sensibilizar y formar a los padres sobre la necesidad de erradicar el castigo físico a los niños en su educación.
Pepa Horno, responsable del Programa de Violencia de Save the Children, comentó en rueda de prensa que esta campaña se difundirá en hospitales, en escuelas de padres de los ayuntamientos y en las asociaciones de padres.
Explicó que uno de los motivos que ha llevado a Save the Children a iniciar esta campaña es el dato del CIS que cifra en un 56,9% el número de padres que creen "imprescindible" pegar a los hijos en su educación.
Horno subrayó que educar a los hijos no implica emplear la violencia con ellos y que hay que diferenciar entre violencia y autoridad. Para imponer autoridad, Horno abogó por consensuar con los hijos unas normas y unas sanciones para cuando éstas se incumplen, pero nunca utilizar la violencia.
Por su parte, Francisco Lara, miembro del patronato de Save de Children, resaltó el derecho del niño a no ser castigado y destacó que esta campaña pretende subrayar la necesadidad de educar sin lastimar.
Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Familia y Discapacidad, subrayó, por su parte, que educar es un derecho y un deber de los padres y madres, que debe hacerse desde la transmisión de valores de igualdad, tolerancia y respeto, y no utilizando el castigo físico.
Finalmente, Valcarce dejó claró que en la legislación española no hay resquicicio que ampare el maltrato físico a los hijos.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2005
J