CORREDOR: EL GOBIERNO EVITARÁ QUE LA TRANSICIÓN AL NUEVO PLAN CAUSE "OTRO INDESEABLE FRENAZO" DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, afirmó hoy que el Gobierno va a tomar una serie de disposiciones transitorias para "evitar" que la transición del antiguo Plan Estatal de Vivienda 2005-2008 al nuevo "provoque otro indeseable frenazo en la actividad de los promotores y en la actuación de las administraciones públicas", ya que es "lo último que necesitamos".
En unas jornadas organizadas por la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) sobre "El sector inmobiliario ante un escenario de crisis", Corredor señaló que el plan para el periodo 2009-2012, que el Gobierno está "a punto de aprobar", contiene una serie de disposiciones que buscan reforzar la transición del antiguo al nuevo plan.
Además, estas medidas transitorias buscan también sacar el máximo provecho del stock de vivienda libre, transformándola en protegida e incentivar la actividad inmobiliaria.
"Somos muy conscientes de los problemas que está atravesando el sector de la construcción residencial", aseguró Corredor, quien añadió que, por esta razón, el Gobierno "ha ido adoptando medidas desde el comienzo de la legislatura".
En este sentido, aseguró que el Gobierno ha buscado con el nuevo Plan de Vivienda "el máximo consenso posible" e incluso admitió que la búsqueda de apoyos "ha sido una obsesión".
También recordó que de los presupuestos "muy austeros" que ha elaborado el Gobierno para el próximo ejercicio, "el nuestro es el que más crece", con un incremento superior al 17%.
La ministra explicó que el nuevo Plan de Vivienda "tienen como finalidad sacar el stock" de viviendas sin vender, y también, "desde el punto de vista del Gobierno, tiene el interés de movilizar la actividad". Además, afirmó que el Ejecutivo tiene un "especial compromiso con la promoción de la vivienda en alquiler".
"Todos, incluido el Gobierno debemos seguir colaborando, la responsabilidad de las administraciones públicas está clara, y la responsabilidad de los agentes sociales, de los promotores, y también la de las entidades financieras, que es la más clara de todas", concluyó Corredor.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
F