VIVIENDA

CORREDOR FIRMA EL CONVENIO PARA APLICAR EL PLAN DE VIVIENDA A MÁS DE 117.000 FAMILIAS MADRILEÑAS

- El Estado destinará 1.301 millones de euros a la Comunidad de Madrid con el nuevo Plan

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, firmó hoy la aplicación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 con la consejera madrileña de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, y que se aplicará a más de 117.467 familias madrileñas. Esta cifra, según informó hoy el Ministerio, supone un incremento del 24,7% respecto a las previstas en el Plan anterior (94.133) y "más del doble de las que contemplaba el último Plan diseñado por el Gobierno del PP (56.745)".

La inversión total que el Estado destinará a la Comunidad de Madrid con este nuevo Plan supera los 1.301,6 millones de euros, un 79,5% más que en el Plan anterior de 2005-2008, que destinó 724 millones.

La rehabilitación de viviendas y edificios y la renovación urbana se incrementan un 45% respecto a las previstas en el Plan 2005-2008 con la mejora de 56.599 viviendas en la Comunidad de Madrid y se financiarán 39.868 viviendas protegidas de nueva construcción. Además, 8.900 inquilinos recibirán ayuda para pagar el alquiler.

Asimismo, se desarrollarán 560 acciones para erradicar infraviviendas y se crearán 2.451 alojamientos protegidos para colectivos especialmente vulnerables.

Corredor se refirió a "las discrepancias políticas y jurídicas muy profundas" entre el Estado y la Comunidad de Madrid en materia de vivienda, pero considera que el Plan fue aprobado "con un amplio consenso".

Por su parte, la consejera madrileña de Vivienda, Ana Isabel Mariño, elogió los resultados del anterior Plan de Vivienda 2005-2008 "con un alto grado de cumplimiento" y añadió que su comunidad es "muy pujante" en la construcción de vivienda protegida, con más del 25% del total que se construye en España a pesar de la crisis. DESACUERDOS

Mariño hizo alusión a que se ha llevado este Plan Estatal al Tribunal Constitucional "porque plantea modelos con los que no estamos de acuerdo" y añadió que los ciudadanos elegirán si prefieren el Plan de su comunidad o el Plan Estatal, que se pretenden complementar.

Asimismo, añadió que no están de acuerdo con el registro único de demandantes y con que la descalificación abarque toda la vida útil de la vivienda, ya que hay que proteger el derecho a la propiedad privada.

Por último, concluyó que la vivienda debe apoyarse en la iniciativa privada para crear empleo y que haya viviendas más asequibles.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2009
J