CORREDOR Y AGUIRRE SE ENFRENTAN POR LA DEDUCCIÓN FISCAL Y EL PLAN ESTATAL EN LA INAUGURACIÓN DEL SIMA
- La ministra dice que "las viejas recetas conservadoras aplicadas al mercado inmobiliario no han funcionado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, mostraron hoy las grandes discrepancias que hay entre ambas administraciones en política de vivienda, durante el acto de inauguración del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), que se celebra hasta el sábado.
El recurso de Madrid al Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, la deducción por compra de vivienda o la cuantía económica que el Gobierno central ha acordado dar a la Comunidad para facilitar el acceso a un piso han marcado la disputa pública entre Corredor y Aguirre.
La ministra dijo en su intervención que "la experiencia reciente ha demostrado que las viejas recetas conservadores aplicadas al mercado inmobiliario no han funcionado, y que incentivar fiscalmente la compra de vivienda no ayuda a las familias porque eleva artificialmente el precio".
Corredor aseguró que el Gobierno "ha sido valiente" al decidir eliminar la deducción para las rentas superiores a 24.000 euros, medida que evitará otra "indeseable" burbuja inmobiliaria y beneficiará sobre todo a las clases medias.
La titular de Vivienda pidió a Aguirre que "trabajemos juntas para fomentar" el nuevo modelo de economía sostenible, porque "no podemos permitirnos" que los sectores más vulnerables "paguen por inaceptables enfrentamientos institucionales".
La presidenta de la Comunidad de Madrid respondió a Corredor que ella sólo conocía hasta el momento dos modelos, "el comunismo y el liberalismo occidental", e ironizó que le parece "muy bien e interesante el sostenible" que propugna el Gobierno y que cuando llegue "vamos a ver en qué consiste y cuánto se sostiene".
Más que un cambio de modelo, la responsable popular cree necesario "remover los obstáculos" con los que se encuentran sectores tan importante para el bienestar social de los ciudadanos como el inmobiliario, y añadió que "tenemos que echar el resto para salir de la crisis".
Sobre la deducción, Aguirre indicó que respeta a quienes opinan que incentivar fiscalmente la compra de un piso es "malo", pero quiso dejar claro que "nosotros pensamos que es adecuado y bueno en momentos de crisis mantener la deducción", como ha acordado hacer el Gobierno regional.
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
"Creemos en la colaboración institucional", coincidieron en decir ambas responsables políticas, y mientras la ministra recordaba que el Gobierno dará 1.300 millones a Madrid para el desarrollo de las medidas del Plan Estatal en la región, Aguirre decía que de esa cantidad "nos ha llegado cero, esperemos que llegue".
Como testigo de este enfrentamiento, el presidente de la Asociación Nacional de Promotores y Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, que pidió "mayor compromiso y colaboración" a las administraciones públicas para dar salida al stock de pisos que hay sin vender.
Galindo apuntó que las empresas inmobiliarias han realizado todo el esfuerzo posible para ajustar el precio de los pisos que ofertan, pero que también es necesario un "marco idóneo" para que las familias puedan acceder a una vivienda.
PRESENCIA DE LA BANCA
El SIMA que se ha inaugurado hoy es el de los grandes descuentos, pero también el de menor tamaño de los últimos años y con menor presencia empresarial, reflejo de la actual situación que atraviesa el sector, como dicen los promotores.
En esta edición del Salón Inmobiliario han tomado protagonismo las entidades financieras, que cuentan con los stands más grandes de la feria. En concreto, cabe destacar la presencia del Santander, "la Caixa" y Caja Madrid.
Bancos y cajas, con una amplia oferta de activos inmobiliarios, harán competencia a las empresas tradicionales. De entre las grandes compañías, tienen mayor presencia Vallehermoso, Reyal Urbis y Metrovacesa.
Compañías de una veintena de países presentan sus productos en SIMA. Así, se pueden visitar stands de Estados Unidos, Portugal, Rusia, Reino Unido, Brasil, China, Hungría, Uruguay, Panamá, Egipto, Andorra, Italia, República Dominicana, Francia, Finlandia, Suiza, Israel, Alemania y Sudáfrica.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2009
R