VIVIENDA

CORREDOR AFIRMA QUE SU MINISTERIO ES "EL MÁS SOCIAL DE LOS ECONÓMICOS, Y EL MÁS ECONÓMICO DE LOS SOCIALES" - Firma el Plan Vivienda 2009-2012 con 123 entidades financieras

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, afirmó hoy que su cartera es "la más social de los departamentos económicos, y la más económica de los departamentos sociales", como demuestra el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 (PEVR) firmado hoy con las entidades financieras.

En el acto de firma de los convenios para la financiación del PEVR, la ministra defendió que se trata de un "plan ambicioso", no sólo de forma cuantitativa sino también "cualitativa", que cuenta con la colaboración "de la práctica totalidad del sistema financiero español".

En este sentido, aseguró que el Plan "refleja las prioridades del Ministerio", que pasan por la protección de las familias que quieran acceder a una vivienda y la "contribución a un modelo de desarrollo económico más equilibrado, con un empleo de mayor calidad y más sostenible".

Por esta razón, Corredor defendió que el de Vivienda es el ministerio más social de los económicos, y el de mayor carga económica entre los sociales.

VELOCIDAD DE CRUCERO

Corredor destacó que, con la firma de los convenios, el Plan alcanza su "velocidad de crucero" que mantendrá en los próximos años, en los que prevé llegar a un millón de hogares con una aportación del Ejecutivo de 10.000 millones de euros.

Además, Corredor espera que en el marco del plan las entidades financieras movilicen un total de 34.000 millones de euros en créditos para la compra de vivienda protegida.

Para la ministra, "la condición más importante para salir de la crisis es la confianza, por lo que pedimos a los ciudadanos que confíen en el futuro de nuestro país, de nuestra fortaleza económica y en nuestro sistema financiero, que ha acreditado de sobra su solidez".

"Pero no podemos pedirles confianza a las familias sin ofrecerles también la nuestra y, por eso, desde la responsabilidad que cada cual asumimos, debemos facilitar el acceso al crédito hipotecario a las familias españolas solventes que puedan y quieran accedera a una vivienda asequible", añadió.

El departamento que dirige Corredor firmó hoy con 123 entidades financieras los convenios de colaboración para la financiación de Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009- 2012.

De estas entidades, BBVA, "la Caixa", Caja Madrid, Santander, Ibercaja, Caja Mediterráneo, Caixa Catalunya, Caja Castilla-La Mancha, Caja España, Unicaja, Banesto, Caja Inmaculada Aragón, Caixa Galicia y Caja Astur son Entidades Colaboradoras Preferentes, ya que son "las más comprometidas" con la financiación del Plan.

Según la ministra, el Plan despegó en enero y desde entonces ya se han beneficiado de él un total de 30.000 hogares.

VIVIENDA PROTEGIDA

La vivienda protegida es uno de los pilares del Plan. Corredor subrayó que los préstamos para la adquisición de este tipo de viviendas son los que tienen el ratio de morosidad más bajos, en parte porque la financiación está limitada al 80% del precio del inmueble.

En este sentido, la ministra reiteró la intención del Gobierno de apoyar la reconversión de las viviendas en "stock" en protegidas para facilitar el "drenaje de una parte importante de los excedentes que día a día se siguen acumulando".

Asimismo, señaló que el Ejecutivo ha puesto en marcha la Linea ICO Cobertura Vivienda Protegida, por la que el Estado asume el 50% del riesgo de estos préstamos. Esta línea permanecerá abierta hasta el final de 2010, cuenta con un presupuesto de 12 millones de euros y facilitará el acceso al crédito de 100.000 familias.

De esta forma, Corredor pidió a las entidades financieras que "mantengáis el compromiso en los próximos años", facilitando el acceso al crédito de las personas que quieran acceder a la vivienda protegida.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2009
S