LA CORPORACION SIDERURGICA PRESENTARA SU LAN AL INI Y AL GOBIERNO VASCO A FINALES DE MES

MADRID
SERVIMEDIA

El INI y el Gobierno vasco, accionistas de Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya, respectivamente, conocerán el Plan de Competitividad para las dos empresas que está preparando la Corporación Siderurgia Integral a finales del mes de febrero, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes del "holding" público.

Las mismas fuentes señalaron que el proyecto de reorganización de la siderurgia pública integral podría necesitar unosrecursos de casi 500.000 millones de pesetas.

El plan no estará basado en bajas incentivadas de la plantilla, sino en excedentes laborales, cuya finalidad es dejar en las dos empresas las áreas de negocio más rentables.

Su vigencia será de cinco años, "en los que las dos empresas recuperarían su salud financiera y arrojarían beneficios", frente a una estimación de pérdidas conjunta en 1991 de unos 50.000 millones de pesetas.

Por su parte, el presidente de la Corporación de la Siderurgia Interal, José Manuel García Hermoso, afirmó hoy en Madrid que el plan permitirá que las dos empresas se sitúen entre las mejores de la CE, dentro del sector siderúrgico.

García Hermoso agregó que el sector de aceros integrales afronta una mala situación, ya que los expertos estiman que se producirá un descenso del consumo de aceros en 1992 de entre el 1 y el 3 por cien en España y del 0,3 por cien en la CE.

Respecto a la situación actual del sector, los primeros avances de resultados en 1991 indican na caída del 5 por cien en la demanda mundial de aceros, algo superior a la estimada para España en ese mismo año, un 4,9 por cien frente al 4,4 por cien de media en la CE.

El presidente del "holding" siderúrgico público dijo que "a finales del año pasado, los precios del sector en la CE estaban un 27 por cien más bajos que en la misma fecha de 1989, y los del mercado internacional se situaban a niveles inferiores, entre un 35 y un 40 por cien más bajos que hace dos años".

García Hermoso explicó ue la siderurgia española tiene ahora unos costes de fabricación un 25 por ciento superiores a los de las empresas comunitarias con las que debe competir.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1992
G