LA CORPORACION BANESTO IBA A COFINANCIAR LA FALLIDA REFINERIA DE ASTURIAS, SEGUN UN INFORME DEL PRINCIPADO SOBRE EL 'PETROMOCHO'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Corporación Banesto aparece implicada en la fallida operación de implantar en Asturias un complejo petroquímico, caso conocido como el del 'petromocho', según un documento del Instituto de Fomento Regional (IFR) del Principado.
Según este informe, que manejala comisión parlamentaria que investiga el fraude, el proyecto presentado por el empresario Juan Blas Sitges no lo fue a título personal, sino en calidad de presidente de Asturiana de Zinc, filial de Banesto.
Blas Sitges se entrevistó en noviembre de 1991 en Ginebra (Suiza) con empresarios italianos y, a continuación, con dos grupos americanos como posibles inversores, junto a Banesto, en el complejo petroquímico, tras comprometerse con el Gobierno asturiano a traerlo a la región y después de que se fustrara un primer intento con un grupo financiero de Qatar.
Dos meses después, según el IFR, visitaron Asturias siete expertos para ver sobre el terreno la viabilidad del proyecto. Se realizó un estudio de viabilidad, según el cual el capital se reuniría en un 30 por cien gracias a los incentivos públicos, otro 30% sería puesto por los socios y el 40% restante debería ser financiado por un grupo de bancos. Las obras de construcción durarían tres años.
Según el documento del IFR, el grupo inversorextranjero de la refinería tendría el atractivo añadido de que su participación en el complejo le aseguraría poder entrar como socio en la red de 345 estaciones de servicio propiedad de Ibérica de Combustibles, propiedad de Blas Sitges y del ejecutivo José de la Serna.
En la actualidad sólo funcionan 67 gasolineras de esta concesionaria, y es precisamente para financiar la puesta en marcha de las 278 restantes, por lo que Blas y De la Serna necesitaban nuevos socios.
PRIMERA COMPARECENCIA
Hoy cmenzaron en la Junta General las comparecencias de personalidades ante la comisión parlamentaria que investiga el caso. El actual viceconsejero de Industria y por entonces viceconsejero de Turismo y Empleo, Carlos García Morilla, declaró desconocer todo el proceso de la frustrada refinería y aseguró que la operación "la había llevado personalmente el entonces consejero de Industria, Víctor Zapico".
Morilla añadió que el Gobierno central también desconocía los trámites de la fallida operación. En los póximos días, comparecerán la ex directora regional de Industria, Nieves Carrasco, y José Antonio García Casal, anterior jefe del Gabinete del ex presidente del Principado, Juan Luis Rodríguez Vigil.
Este último también está llamado a declarar y lo hará por escrito, según ha anunciado, así como el ex consejero de Industria Zapico.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1994
C