CORONEL BUSQUETS: "LAS DECISIONES DE EUROPA SOBRE BOSNIA HAN LLEGADO SIEMPRE TARDE"
- "No sé si involuntariamente o de forma intencionada, la Comunidad Europea ha sido torpe respecto a Yugoslavia".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julio Busquets, coronel del Estado Mayor y representante de España en la Asamblea del Atlántico Norte y de su Comité para el embargo a Serbia, considera en una entrevista a Servimedia que la lentitud ha sido la constnte en las decisiones de la CE sobre el conflicto yugoslavo.
"No sé si involuntariamente o de forma intencionada, la Comunidad Europea ha sido torpe respecto a Yugoslavia", afirma, al tiempo que apunta la necesidad de que los organismos y Ministerios de Defensa comunitarios deleguen en un único cuerpo unificado las decisiones, para agilizar las acciones militares europeas urgentes.
PREGUNTA: ¿Cómo valora la efectividad del embargo contra las repúblicas en guerra en Los Balcanes?
RESPUESTA: "os efectivos de la Guardia Civil y las fuerzas alemanas e italianas desplazadas al Danubio están vigilando perfectamente el embargo y las últimas informaciones mantienen que el Danubio está sellado. De todas formas, el petróleo sigue entrando en Serbia a través de Grecia, que ha actuado como un auténtico aliado de los serbios y, por lo tanto, el bloqueo ha sido burlado".
"Una crítica que se debe hacer, a parte de la actitud de los griegos, es cómo se mandó una flota al Adriático, cuando todo el mundo abe que Yugoslavia no tiene puertos importantes en Montenegro; un niño de colegio conoce que el principal puerto de Serbia está precisamente en Belgrado, que recibe su abastecimiento a través del Danubio. Pero se tardaron cinco meses en actuar".
P: ¿Qué sucedía en el Danubio antes del embargo de las fuerzas de defensa europeas?
R: "Antes de la presencia de la UEO, los capitanes serbios de los barcos que intentaban llegar a Belgrado hacían dos cosas: si nos les daban el permiso para seguir se quedban quietos y bloqueaban el resto de la navegación en el Danubio; si se les presionaba más, amenazaban con soltar el petróleo al río.
Los representantes de la Asamblea propusimos entonces a los gobiernos de la zona que detuvieran a los capitanes argumentando chantaje de delito ecológico, pero no hubo resultado hasta que llegaron las unidades fluviales de la UEO: Bulgaria, Rumanía y Hungría continuaban insistiendo en que pagaban un alto precio por el embargo".
P: Sin embargo, algunas empresas privdas búlgaras y rumanas están saltando el bloqueo, pese a la postura contraria de sus gobiernos.
R: "Mi experiencia como militar es que los capitanes o los camioneros que consiguen pasar petróleo u otras mercancías prohibidas a Serbia, más que mercenarios, son gente que creen en lo que están haciendo y creen en la causa serbia, y consiguen pasar".
P: ¿El coladero de Macedonia manifiesta un interés oculto de la Comunidad Europea por mantener la guerra?
R: "Yo creo que lo que hay en la CE es topeza. No sé si es involuntaria o por una actitud premeditada, pero la Comunidad ha sido muy torpe. Muchas decisiones se han ralentizado porque algún miembro europeo ha temido las amenazas de los serbios. El problema de Europa sigue siendo que las decisiones se dividen por doce; mientras no haya un órgano unificado que tome las medidas de urgencia, las decisiones de la CE continuarán llegando tarde".
(SERVIMEDIA)
15 Ago 1993
F