CORFU. GONZALEZ CALIFICA DE "DISPARATADA" LA PETICION DEL PP PARA QUE DIMITA ALFONSO GUERRA POR LA CONDENA DE SU HERMANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, afirmó hoy en Corfú (Grecia), en le transcurso de la Cumbre de Jefes deEstado y Jefes de Gobierno de la Unión Europea (UE) que le parece un poco "disparatada" la petición que ha realizado el Partido opular (PP) para que Alfonso Guerra deje su escaño, a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo que condena a su hermano, Juan Guerra.
González, que aseguró que no le preocupa la división que se está viviendo en algunos congresos provinciales del PSOE, señaló que "el partido es bastante plural, y cuando se discute habrá siempre una mayoría y una minoría, y las dos serán respetadas por el conjunto de la organización".
El presidente del Gobeirno añadió que "mientras siga habiendo congresos provinciles ocurrira siempre lo que ocurre en política. Se celebrarán 50 congresos provinciales, de esos 50 habrá 7 que tengan problemas, pero los 43 restantes no aparecerán en los medios de comunicación, serán siempre los 7 en los que hay discusión los que aparecerán".
González subrayó que le parecería extrañisimo que los 50 se celebrarán sin discusión, "eso sería un signo raro en un partido que es bastante abierto y bastante plural".
El presidente del Gobierno español se referió también a la llamada qu el presidente del PP, José María Aznar, le hizo antes de la cumbre de los populares en Bruselas, una llamada en la que pedía orientación sobre cúal es el candidato que debía apoyar para suceder a Jacques Delors, y que también se discutió en esa cumbre popular.
Felipe González no quiso hacer una valoración de ese gesto más allá de lo que significa exactamente, dijo que "la posición del Gobierno sobre la sucesión de Jacques Delors no vincula al PP, pero es de agradecer que se haya hecho esa llamada. Esero que se siga repitiendo en el futuro para saber exactamente con qué elementos estamos jugando en política exterior. Es un gesto positivo al que no doy mayor trascendencia, salvo que se la den los protagonistas".
El presidente del Gobierno español hizo estas declaraciones al termino de la Cumbre Europea de Jefes de Estado y Jefes de Gobierno de la Unión Europea, cumbre que ha sido un fracaso porque han sido incapaces de nombrar un sustituto para Jacques Delors, la razón ha sido el veto británico al rimer ministro belga Jean Luc Dehaene, quien contaba con el respaldo de los 11 estados miembros.
Felipe González fue muy duro criticando a John Major pero, de cualquier forma, quiso dejar despejado de nuevo cualquier duda sobre su posible candidatura a la sucesión de Jacques Delors.
"Ya dije hace dos años que no me presentaría como candidato a la presidencia de la Comisión Europea, y ahora, cuando la situación política y económica nacional son todavía mucho más delicadas, ese dossier está definitvamente cerrado", concluyó González.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1994
L