COREA DUPLICA SUS VENTAS DE COCHES EN ESPAÑA MEDIANTE PRECIOS BAJOS Y POLITICAS COMERCIALES MUY AGRESIVAS

MADRID
SERVIMEDIA

A diferencia de la evolución general del mercado de automóviles en España, que ha registrando una caída de alrededor de un 7% en lo que va de año, las ventas de coches coreanos en nuestro país han crecido muy signficativamente y casi se han duplicado este año.

Según datos de la patronal de fabricantes de coches Anfac facilitados a Servimedia, entre enero y octbre, último mes del que hay datos disponibles, se vendieron en España un total de 15.679 coches de marcas coreanas, frente a los 8.173 del mismo período de 1994, lo que supone un aumento del 91,84%.

El director general de Anfac, Enrique Fernández-Laguilhoat, explicó a esta agencia que las importaciones de coches de Corea del Sur están creciendo de manera muy importante en España y que su cuota de penetración en el mercado nacional supera ya el 2% algunos meses. Agregó que las marcas coreanas están lleando a cabo "una política agresiva comercial tremenda".

Según Fernández-Laguilhoat, este fuerte aumento de las ventas se debe a que "Corea del Sur es un país que produce a un precio enormemente competitivo y que está haciendo todo lo posible para conseguir una parte de mercado en Europa".

"Nosotros, los fabricantes europeos, lo que hemos pedido es que Corea también abra sus fronteras para el producto europeo, porque hay una desproporción importante entre los coches que ellos exportan a Europa y ls que importan de Europa", explicó el responsable de Anfac.

Para Fernández-Laguilhoat, "no se trata ya solamente de que puedan aplicar un derecho arancelario, que quizás en este momento es lo menos importante, son determinadas prácticas y conductas que se siguen en Corea del Sur o se han seguido, en virtud de la cual un coreano ve muy difícil o casi imposible adquirir un automóvil procedente del exterior, sobre todo de Europa".

Según el director general de Anfac, los coreanos que compran un cochefabricado en el exterior "muchas veces reciben inmediatamente la visita del inspector de Hacienda para averiguar las razones o someterle a una inspección más rigurosa, lo que desalienta al ciudadano coreano que pretende comprar un automóvil europeo o americano".

En general, aseguró que son muchas las dificultades para vender en Corea. "Eso se está analizando en Europa y también lo están haciendo los americanos. Lo lógico es que haya un justo equilibrio. Si yo soy generoso con usted y tengo mis fronters abiertas para que usted venda su producto, usted debe hacer lo mismo con el mío. Lo otro no sería justo en un comercio internacional", denunció.

Fernández-Laguilhoat cree que la tendencia alcista de las importaciones de coches coreanos en España se mantendrá e incluso crecerá en los próximos meses. Añadió que los cambios introducidos por el nuevo reglamento europeo sobre distribución de coches, que posibilita que un concesionario tenga varias marcas, también favorece a las marcas que por primera vezirrumpen en un mercado.

POR MARCAS

Según los datos de Anfac, la marca coreana que más coches vendió en España en los diez primeros meses del año ha sido Hyunday, con 8.253 automóviles, frente a los 6.614 coches del mismo período de 1994, lo que representa un aumento del 24,78%.

Pero sin duda alguna, lo más sorprendente ha sido la fuerte penetración que ha conseguido Daewoo, que en sólo ocho meses, desde que decidió establecer una filial para comercializar sus vehículos, el pasado 18 de febrero,hasta octubre ha vendido en España 5.579 coches, superándose todas las previsiones de la compañía.

Otras marcas coreanas vendidas en España son Ssangyong/Korando, que matriculó 1.433 coches en España hasta octubre, un 3,47% más que en 1994; KIA (314 turismos) y Asia Motor (100 coches, un 41,18% menos que el año pasado).

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1995
NLV