CORDON. LOS 'GRAPOS' QUE SECUESTRARON AL EMPRESARIO SERAN JUZGADOS ANTES DE QUE FINALICE EL AÑO

- La jueza ya ha elevado el sumario a la Sala de lo Penal de la Audiencia Ncional

- Mañana se cumplen dos años del secuestro

MADRID
SERVIMEDIA

Los miembros de los GRAPO que realizaron el secuestro del empresario zaragozano Publio Cordón, del que mañana se cumplen dos años, serán juzgados en la Audiencia Nacional por estos hechos previsiblemente antes de que finalice este año, según informaron hoy a Servimedia fuentes judiciales.

En concreto, serán tres los terroristas que se sentarán en el banquillo de los acusados como autores del secuestro: Enrique Cudra Echeandía, José Ortín Martínez y Concepción González Rodríguez, dado que el cuarto 'grapo' que participó en esta acción, Fernando Silva Sande, fue procesado en rebeldía al encontrarse en paradero desconocido.

El pasado 9 de junio, la jueza Teresa Palacios, titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, que instruyó este sumario, elevó las actuaciones a la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de ese tribunal con el fin de que continuase con los trámites previos a lavista oral.

Sin embargo, según las fuentes consultadas hoy, la sala dictó una providencia el pasado lunes en la que acordó suspender la tramitación de la causa hasta tanto se resuelva el recurso de apelación que la defensa de los 'grapos' presentó contra el auto de procesamiento dictado contra ellos por el juzgado el pasado 1 de agosto.

Una vez resuelto ese último recurso, la sala procederá a dar un plazo de 10 días sucesivamente a cada una de las partes personadas en las actuaciones -fiscal, famliares y defensa- para que se instruyan en el sumario, tras lo cual emplazará a las acusaciones para que remitan sus calificaciones provisionales.

Tras cumplimentar ese trámite, el tribunal dictará auto de apertura de juicio oral y solicitará a la defensa su escrito de calificaciones, procediendo posteriormente a señalar la fecha del juicio.

En el auto de procesamiento, el entonces titular del juzgado, Miguel Moreiras, acusó a los cuatro terroristas de ser autores de los delitos de secuestro sin ar razón del paradero de la víctima, que equivale a asesinato, tenencia y depósito ilícito de armas y falsedad en documento oficial, al tiempo que les impuso una fianza conjunta de 550 millones de pesetas en concepto de responsabilidad civil.

PELIGRO DE FUGA

Además, acordó mantener la prisión provisional sin fianza en la que se encuentran tres de ellos, Cuadra, Ortín y González, desde que fueron detenidos el 13 de noviembre del pasado año, "dada la gravedad de los delitos de los que se les acusa, laalarma social que produce, la reiteración con la que han practicado acciones terroristas y el peligro de fuga que se generaría de ponerlos en libertad provisional". Esta medida fue confirmada por el juzgado el pasado 14 de enero.

Moreiras indicaba en su auto que los 'grapos', que secuestraron a Cordón cuando hacía deporte en las inmediaciones de su domicilio en Zaragoza, recibieron 400 millones de pesetas pagados por la familia para su liberación, cantidad que fue entregada personalmente en París a Cudra Echeandía y Silva Sande por una de las hijas del empresario y su marido.

Sin embargo, el auto de procesamiento precisaba que "no consta que (Cordón) haya sido liberado ni cuál puede ser su actual paradero en el supuesto de que siga vivo, pues como han declarado tanto Enrique Cuadra como José Ortín la última vez que lo vieron fue el mismo día del secuestro, el 27 de junio de 1995, y después de dejárselo a Fernando Silva Sande", que fue el encargado de vigilar al empresario durante su cautiverio, juto con otros terroristas que no están identificados.

Añadía que las múltiples gestiones e investigaciones realizadas por las fuerzas de seguridad para hallar a Cordón no habían dado resultado positivo, "desconociéndose por completo el paradero del secuestrado, del que no se ha recibido ninguna noticia por nadie", situación que continúa hoy.

EN LIBERTAD

Durante sus declaraciones ante el juez, los 'grapos' aseguraron que Cordón fue puesto en libertad el 17 de agosto en las inmediaciones del estado de Sarriá (Barcelona), aunque afirmaron desconocer quién se encargó de liberarlo.

Además, Ortín dijo al juez que Cordón les solicitó un DNI falso, que no le facilitaron, "porque quería estar un tiempo en la clandestinidad o, mejor dicho, fuera del contacto público con la gente".

Afirmó que nada más ser secuestrado, el empresario "estaba muy nervioso porque creía que su secuestro era obra de la competencia de sus negocios empresariales" y añadió que "cuando comprendió que no era así, se tranquilzó y no dio ningún problema".

Ortín también declaró que durante el trayecto a Toulouse, donde aseguran que entregaron el empresario a Silva Sande, "oyó comentar al señor Cordón que tenía problemas con la competencia, sin especificar en qué consistían esos problemas; simplemente le oyó decir que iban a aprovechar esa circunstancia de su secuestro para echársele encima", según recoge el auto de procesamiento.

Por su parte, Cuadra Echeandía aseguró al juez que Cordón "les dijo que no comentaran con adie, ni siquiera con su familia, lo que tendría que hacer después de ser puesto en libertad".

Esta versión fue desmentida por la familia del empresario, que sostiene que Cordón continúa en manos de los terroristas. Durante la instrucción, la esposa del empresario declaró al juez que no tiene ningún dato que le permita sospechar que existe alguna causa, razón o motivo para que su marido no haya ido todavía a casa en el supuesto de que haya sido liberado.

Además, aseveró que antes de ser secuestrao no había recibido, que ella supiese, ninguna amenaza ni ningún tipo de coacción. La familia de Cordón reconoció ante el juez que pagaron el rescate a los terroristas, quienes inicialmente lo habían fijado en 500 millones, movidos únicamente por el deseo de salvar la vida del empresario y que volviese a casa lo antes posible, según el auto de procesamiento.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1997
S