EL CORDERO DISPARA UN 20% SU PRECIO EN TRES SEMANAS Y SE COLOCA EN MAXIMOS ANUALES
- Se suma al pollo, que subió un 40% en el último mes y lleva más de cuatro semanas en máximos históricos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio del cordero ha subido un 18,7 en las tres últimas semanas pasando de los 4,8 euros por kilo de canal a primeros de mes a los 5,7 euros actuales, según los datos facilitados a Servimedia por el presidente de la Agrupación de Industrias Cárnicas Madrileñas, Carlos Calbacho.
Además, el cordero lechal -de entre 20 y 25 días-, y conocido popularmente como lechazo, también ha seguido esta tendencia y se ha encarecido casi un 12%, al pasar de 10,2 euros por kilo a 11,4 en el mismo periodo.
Calbacho atribuyó esta subida al aumento hbitual de consumo que se produce en estas fechas, debido a la fuerte actividad de barbacoas, asadores y restaurantes al aire libre, además de una caída destacada en las importaciones de carne de cordero procedente del Reino Unido, mientras España aumentaba sus exportaciones.
"En el lechal, los precios son históricos porque están más caros que en otros momentos", explicó, mientras que en el recental, ha subido porque "la gente consume chuletas en las barbacoas y aumentan las celebraciones familiares enlas que se consume cordero".
En cuanto a la importación, destacó que "otros años llegaba cordero del área británica o de otros lugares", pero este año se ha frenado por la escasez de producción. A esto se suma que "este año hemos vendido corderos para Francia y para Italia" en las últimas fechas.
Según los cálculos del sector ovino, el precio del cordero "ha tocado techo" y tenderá a estabilizarse cuando finalice la temporada estival. POLLO
El encarecimiento del precio del cordero sigue la snda de los precios del pollo que continúa en su máximo histórico, de 1,2 euros por kilo de animal vivo, después de subir casi un 40% en el último mes.
Para el presidente de la Asociación Nacional de Lonjas, Joaquín Salvo, el dato demuestra que "sigue la crisis" del sector avícola, que ha sido afectada por la alta mortalidad de los pollos debido al fuerte calor reinante en este verano.
Para Salvo, "las temperaturas siguen siendo muy altas, los pollos no crecen y la demanda se mantiene. A partir deahora, tenemos que ver la evolución de los precios semana a semana". dijo a Servimedia.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2003
C