CORCUERA PACTO UNA TREGUA DE SEIS MESES CON ETA, PREVIA A UNA NEGOCIACION DEFINITIVA -La excarcelación de "Azkoiti" era consideraba pieza clave de esta estrategia

-Rafael Vera: "Si los sueltas a cambio de nada, ¿qué puedes ofrecerles para que dejen de matar?"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro del Interior, José Luis Corcuera, pactó una tregua de seis meses con la banda terrorista ETA antes de las elecciones vascas, como paso previo a una negociación definitiva con los terroristas.

Según publica hoy Diario 16, un alto mando del equipo de Corcuera aseguró ue "se había barajado que alguno de los actuales dirigentes de ETA sin delitos de sangre, que se encuentran en Santo Domingo y ocultos en Francia, se pudieran presentar como candidatos de HB a las elecciones vascas".

El proyecto había sido diseñado por el Gobierno vasco, e incluía que el Ejecutivo de Felipe González estaba dispuesto a concentrar en las prisiones del País Vasco a alguno de los 630 presos de ETA, que se encuentran en la actualidad dispersos por distintas cárceles españolas.

Una de as primeras medidas tomadas para encauzar la negociación fue el excarcelamiento del dirigente de ETA, Luis Arrieta Zubimendi, alias "Azkoiti", para convertirlo en uno de los principales negociadores.

Los responsables de la operación consideraban que la liberación de "Azkoiti" era un factor fundamental para "equilibrar" la Mesa de Herri Batasuna, bajo el control, a finales de 1991, de los miembros más radicales.

De este "frente negociador razonable" dentro de ETA iban a formar parte el senador de B, José Luis Elkoro, el eurodiputado Carmelo Landa, el representante del sindicato LAB, Rafael Díaz Usabiaga, el dirigente de ETA, Eugenio Echeveste Arizcuren y el propio "Azkoiti".

Elemento clave de la estrategia era el grupo "Elkarri", nacido dentro de las filas de HB, como un movimiento contrario a la autovía de Leizarán y liderado por Jonan Fernández, y que había evolucionado hacia posiciones pacifistas.

El cambio de actitud provocó, según las mismas fuentes, un "cisma" en las filas de la orgnización terrorista que consideraban a Jonan Fernández como un "traidor" al Movimiento de Liberación Vasco.

CRITICAS A BELLOCH

Estas revelaciones de antiguos mandos de la lucha antiterrorista han llegado acompañadas de fuertes críticas a la gestión del actual ministro de Interior, Juan Alberto Belloch, al que acusan de haber boicoteado sus planes en favor de una salida negociada al problema de ETA.

Según estas fuentes, las recientes excarcelaciones de terroristas con delitos de sangre para compnsar la libertad concedida a José Amedo y Michel Domínguez, ha supuesto la ruptura de esta vía de acuerdo.

Para el ex secretario de Interior, Rafael Vera, la implantación del tercer grado a los activistas con delitos de sangre puede dilatar aún más la negociación. "Si los sueltas a cambio de nada, ¿qué puedes ofrecerles para que dejen de matar?", aseguró Vera.

Otro de los errores que le atribuyen al ministro Belloch es el práctico desmantelamiento de la unidades antiterroristas, lo que ha conducio a una debilidad ante ETA.

Por otra parte, hasta el mediodía de hoy no había ninguna reacción por parte de Interior. Un portavoz del mismo señaló a Servimedia que "no hay nada que comentar", aunque no descartó que a lo largo del día el ministro Belloch hiciese algún comentario al respecto.

Izquierda Unida, según comentó a Servimedia el diputado Antonio Romero, esperará a conocer la versión directa del ministro, al que van a preguntar sobre esta cuestión en el próximo encuentro que mantendrán conél, antes de efectuar ninguna declaración sobre este asunto.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1994
J