Corcuera: El Gobierno apoya a Manzano en el conflicto de la EMT ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La petición por parte de Izquierda Unida (IU) del cese del concejal de Circulación, José Antonio García Alarilla, yla reclamación del PP al Consorcio para que prorrogue la validez de las tarjetas de abono transporte tramitadas en febrero hasta el final de la huelga, constituyeron hoy las dos principales novedades del conflicto del transporte público en Madrid.

Por lo demás, en la segunda jornada en la que coincidieron los paros de la EMT y el Metro volvieron a repetirse las escenas de ayer: madrileños agolpados en el Metro durante las horas "punta", tráfico intenso en la capital y sensación generalizada de cabreoagobio.

El portavoz del Grupo de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Francisco Herrera, hizo un llamamiento a las centrales sindicales del Metro y a la Plataforma Sindical de la EMT para que desconvoquen los paros y abran un periodo de negociaciones tendente a lograr una solución definitiva al conflicto, que, en su opinión, no debe pasar por la privatización.

En cuanto a la dimisión de Alarilla, el edil de IU justificó su petición en el hecho de que el responsable de Circulación se ha caracterizadopor un "tancredismo" político a lo largo de todo el conflicto.

Sobre la privatización de la EMT, Herrera dijo que esta posibilidad sería como si el Ayuntamiento "pretendiese dar una patada a la Plataforma Sindical en el culo de los ciudadanos madrileños. Si el equipo de gobierno quiere hacer una cosa de ese tipo, es mejor que el alcalde de una patada en el trasero de los concejales que están gestionando este servicio, antes que hacer la locura de privatizar un servicio que ninguna empresa estaría en cndiciones de gestionar".

Por su parte, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, pidió al gerente del Consorcio de Transportes que sean prorrogados hasta el final de las actuales huelgas del Metro y la EMT los títulos de abono transporte expedidos para el mes de febrero, "dado que es evidente", indicó, "que los usuarios de este servicio no han podido amortizarlo".

El conflicto del Metro y la EMT también fue enjuiciado hoy por el ministro del Interior, José Luis Corcuera que hoy compareció en la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados.

TRASTORNOS INSOPORTABLES

Corcuera dijo que el Gobierno y los poderes públicos respaldan plenamente al alcalde de Madrid en su posición de firmeza "frente a quienes están originando trastornos que, a veces, parecen insoportables al conjunto de los ciudadanos".

Sobre la petición de Alvarez del Manzano al delegado del Gobierno de establecer unos servicios mínimos del cien por cien en las horas "punta" dada la graveda de las huelgas, el titular de Interior afirmó: "Si hay que estudiar medidas excepcionales, estaremos dispuestos a analizarlas y aplicarlas, con arreglo a los medios que tenemos".

Corcuera destacó la disposición del Ejecutivo central a colaborar con el Ayuntamiento para que se perjudique lo menos posible a los madrileños "y se haga entrar en razón a aquellos que plantean una huelga legítima, pero sin respetar servicios mínimos, con lo que originan un daño a los más débiles de la sociedad".

El preidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Prisciliano Castro, se entrevistó con el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, y con el alcalde, José María Alvarez del Manzano, a quienes explicó los problemas que el conflicto está ocasionando a los ciudadanos.

Sin embargo, tanto Leguina como Alvarez del Manzano se limitaron a exponer al dirigente vecinal los planteamientos que han mantenido durante los últimos días.

El primero coincidió con Castro e que las respuestas al conflicto del transporte público en Madrid deben venir de la negociación con los grandes sindicatos, CCOO y UGT.

El regidor de la Casa de la Villa insistió al presidente de la FRAVM en que el Ayuntamiento está dispuesto a negociar el contenido del convenio de la EMT, aunque no los despidos de los miembros del comité de empresa.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1992
M