CORCUERA DICE QUE LA CONTESTACION DE GUERRA A TRILLO FUE "OBLIGADA"

SEVILLA
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, aseguró hoy en Sevilla que hubiera preferido ser objeto de las crítics de Alfonso Guerra que de las del diputado popular Federico Trillo, al referirse al debate parlamentario sobre el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana del pasado jueves.

Corcuera consideró más graves las palabras del parlamentario del Partido Popular que "la obligada contestación" del vicesecretario general de los socialistas, Alfonso Guerra.

El responsable de Interior, que presidió en Sevilla un coloquio organizado por el PSOE sobre la Ley de Seguridad Ciudadana, calificó esta normativa como la ley de los demócratas" y puntualizó que la mayoría de los ciudadanos está de acuerdo con ella, pese a las manipulaciones de algunos.

Según el ministro, es una ley que ha nacido con la vocación de dar seguridad a todos los ciudadanos y no hay nada más honrado que defender la libertad de la mayoría.

También habló sobre los sucesos acaecidos del pasado jueves en la capital hispalense, cuando agentes del Cuerpo Nacional de Policía retuvieron en una comisaría al coordinador del área juvenil de Izquerda Unida (IU), Antonio Mariano Camarillo, por no llevar el DNI.

Corcuera señaló que no se le retuvo por estar indocumentado, sino que los policías le condujeron a una dependencia oficial porque no había ninguna otra posibilidad de identificarle. Además, el ministro apuntó que fue un trámite que se produjo sin graves molestias y acabó en 20 minutos.

Aseguró que va a pedir un informe de los hechos al delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Garrido, por si hubiese alguna actuación incorrecta, osa que dudó, para tomar las medidas pertinentes.

Respecto a los actos convocados para este fin de semana en Madrid por grupos "ultras" y las medidas adoptadas por el delegado del Gobierno, Segismundo Crespo, indicó que todas son constitucionalmente correctas.

Corcuera explicó que el delegado ha hecho lo preciso para que los grupos que practican en racismo y la xenofobia no puedan perturbar la seguridad de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1991
C