CORCUERA AFIRMA QUE LOS ETARRAS NO CONSEGUIRAN NUNCA "PONER D RODILLAS" A LA SOCIEDAD DEMOCRATICA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, afirmó hoy en el Senado que los etarras no conseguirán nunca "poner de rodillas" a la sociedad democrática. "No podrán nunca chantajear a una sociedad democrática, como la española o la vasca", recalcó al referirse al atentado terrorista ocurrido anoche en Santander, que costó la vida a dos personas.

"Estos autodenominados 'gudaris' tratan de representar a un pueblo que no quiere que l representen y que así lo ha expresado en multitud de ocasiones", señaló el ministro.

Corcuera, que compareció en la Cámara Alta para explicar los incidentes ocurridos en Cartagena a principios de mes, contó con el apoyo de todos los grupos de la oposición, que condenaron con extrema dureza la nueva acción de la banda armada ETA.

El representante del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en la Comisión de Interior, José Bajo Fanlo, fue aún más lejos, al reprobar no sólo a los autores materiales de loshechos, sino también a aquellos que los alientan "desde la comodidad de sus despachos".

Durante su intervención, el ministro defendió la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado, que reprimieron una manifestación de trabajadores de Cartagena que protestaban por la reconversión industrial de la comarca y que asaltaron y quemaron el Parlamento regional de Murcia.

ACTUACION POLEMICA

Recriminó a la oposición que defienda actuaciones ilegales y que critique la intervención de las fuerzas de eguridad cuando se cortan carreteras, ponen barricadas o se agrede a policías con rodamientos metálicos y lanzacohetes.

"¿No saben cuántos policías resultaron heridos? ¿Qué pasa, resbalaron solos y se cayeron o es que hubo una tormenta de piedras que rompió los cristales de la Asamblea? ¿Cuántas cosas tienen que ocurrir para que puedan intervenir las fuerzas de seguridad sin ser criticadas?", exclamó Corcuera, visiblemente irritado.

El titular de Interior afirmó que fue una pena que la delegada dl Gobierno en Murcia, Concepción Sáenz, que asumió la responsabilidad de la carga policial, no dispusiera de más agentes para salvaguardar el orden.

Pese a asegurar que defiende el derecho de manifestación, mostró su preocupación por que una minoría de trabajadores, aun haciendo uso de un derecho legítimo, cause problemas a la mayoría de la población y citó como ejemplo la huelga de transporte que vive Madrid.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992