CORBACHO: "ES DE JUSTICIA QUE SE APUESTE DISCRIMINADAMENTE POR EL EMPLEO FEMENINO"
- Advierte al Parlamento Europeo que si aprueba las 65 horas laborales aumentará el distanciamiento de los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, afirmó hoy que "es de justicia que se apueste discriminadamente a favor del empleo femenino" y adelantó que ésta será una de las materias que llevará el Gobierno al diálogo social que arrancará el próximo miércoles, 18 de junio.
En un encuentro con periodistas en un acto organizado por CCOO, Corbacho indicó que España todavía está lejos de lo marcado en tasa de empleo femenino por la Estrategia de Lisboa y que en dicho sector hay una posibilidad de creación de empleo importante.
En cuanto a esta nueva negociación del diálogo social, Corbacho señaló que "los ciudadanos nos mirarán con la esperanza de que ofrezcamos medidas y de que no nos entretengamos demasiado" y mostró su esperanza en que antes del verano la agenda de actuaciones esté definida y su orientación fundamental discutida y aproximada.
Sin embargo, no descartó que se pueda llegar a algún acuerdo antes del verano "porque la situación actual de rápida desaceleración necesita una actuación rápida de los agentes sociales y de la Administración".
Pese a ello, advirtió que "en 30 días no daremos con una receta mágica que lo deje todo solucionado porque lo que debemos hacer es un diagnóstico de políticas acertadas y adecuadas a futuro".
65 HORAS SEMANALES
Por otro lado, se refirió a la propuesta del Consejo de Ministros de Trabajo de la UE de instaurar un máximo de 65 horas semanales de jornada laboral, propuesta que, para Corbacho, "supone volver al siglo XIX".
"Lo que más me llamó la atención fueron las motivaciones que acompañaban la propuesta que sus defensores consideraban un gran avance en la agenda social", prosiguió.
"Aunque no esté de acuerdo puedo comprender que digan que es en beneficio del mercado, la competitividad y el desarrollo, pero no que alguien que se autodefine como perteneciente al espacio progresista me plantee que es un avance de la política social", continuó.
Por ello, mostró su confianza en que "el Parlamento Europeo tenga la sensibilidad e inteligencia de modificar esa barbaridad porque de no hacerlo la distancia de los ciudadanos con respecto a esa Europa será mayor".
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2008
F