VACUNA PAPILOMA

CORBACHO DICE QUE HABRÍA QUE REDUCIR LAS PENSIONES SI SE BAJAN LAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL EN CINCO PUNTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha advertido de que si el Gobierno hace lo que piden las organizaciones empresariales y reduce las cotizaciones a la Seguridad Social en cinco puntos, el Fondo de Reserva no lo soportaría y habría que rebajar las pensiones.

Así lo aseguró el ministro durante su participación anoche en un debate en TVE, donde afirmó que un punto de rebaja de la cuota empresarial a la Seguridad Social supone 3.500 millones de euros, "por lo que con cinco puntos hablamos de entre 15.000 y 20.000 millones menos a la Seguridad Social".

"Al año siguiente deberíamos decirles a los pensionistas no sólo que las pensiones no subirían el IPC, sino que tienen que bajar", advirtió Corbacho. "Si bajamos impuestos lo que también se rebajan son las políticas sociales".

En esta línea se manifestó también el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, quien afirmó que "si se atendiese a una de las demandas de las empresas para la reducción de las cotizaciones en cinco puntos, estaríamos hablando de que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social desaparece en cinco años y en diez quebraría el sistema".

Asimismo, Toxo defendió que no se puede decir que los costes de la Seguridad Social en España son más elevados que en el resto de los países del entorno, principalmente porque en otros estados la fiscalidad "es mucho más elevada" y con ella se financian políticas sociales.

Por su parte, el presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, reiteró que los costes de la Seguridad Social en España son cinco puntos más elevados que la media de la Unión Europea y lamentó que las empresas "no podemos competir con unos impuestos mas elevados".

También matizó que la reclamación de las empresas no es una rebaja de cinco puntos, sino de tres, y añadió que "no hay nada más falso" que decir que eso va a acabar con el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, ya que "va a haber más personas cotizando y por lo tanto más ingresos".

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2009
CAA