CORBACHO CIFRA EN 300.000 LOS PARADOS QUE NO PERCIBEN PRESTACIÓN NI AYUDA ASISTENCIAL
- Recuerda a las autonomías que "las competencias son las que son" y ellas tienen las de Política Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, cifró hoy en cerca de 300.000 personas el número de parados que han dejado de percibir su prestación por desempleo y no tienen acceso al subsidio ni a la renta de inserción social.
Así lo afirmó Corbachó en el marco de un taller de trabajo organizado por la Unión Europea para preparar la cumbre sobre empleo que se celebrará en Praga (República Checa) el próximo 7 de mayo, aunque el ministro añadió que es "muy difícil" tener una cifra exacta sobre cuántas personas están en esta situación.
En este sentido, el titular de Trabajo advirtió de que, si continúa la crisis económica, "puede haber muchas más personas que queden desprotegidas", por lo que reiteró la necesidad de que las administraciones hagan un esfuerzo para reforzar la protección social de los desempleados.
Asimismo, Corbacho recordó que son las comunidades autónomas las que tienen la competencia en políticas sociales y que son ellas las que deben incrementar la protección a las personas en riesgo de exclusión social. "El Estado debe ayudar, pero son las comunidades autónomas las que en última instancia deben ampliar la renta de inserción social", dijo.
En su opinión, este incremento de la protección social es una respuesta "necesaria" aunque suponga un "incremento importante" de los presupuestos de las administraciones, que ya está "muy ajustado".
Sin embargo, hizo un llamamiento a la responsabilidad de las comunidades autónomas y subrayó que, "en España, las competencias son las que son".
El ministro destacó que "ya se ha abierto el debate" con los gobiernos autonómicos y explicó que ayer mantuvo una reunión con la titular de Sanidad y Políticas Sociales, Trinidad Jiménez, para hablar sobre este tema.
Corbacho apuntó que a partir de ahora deberá ser el departamento que dirige Jiménez el que lleve el peso de la negociación ya que los temas de protección social en los ejecutivos autonómicos suelen estar en la consejerías ligadas a las políticas sociales, y no en las de Trabajo.
Asimismo, afirmó que también será importante el papel que desempeñe el nuevo vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, en la negociación con las comunidades.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2009
I