VIVIENDA

CORBACHO AFIRMA QUE UNA DE CADA TRES VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN ESPAÑA DEBERÍA SER DE PROMOCIÓN PÚBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, afirmó hoy que la respuesta a la situación actual de desaceleración y de destrucción de empleo en la construcción "pasa porque en España una de cada tres viviendas que se construyen sea de promoción pública".

Así lo afirmó Corbacho durante la presentación de unas jornadas organizadas por CCOO con motivo del 20 aniversario de la cooperativa Vitra.

Según el ministro de Trabajo, esta cuota de vivienda pública "es un objetivo irrenunciable" y advirtió que "mientras no se consiga seguirá habiendo problemas para el acceso a una vivienda digna y a precio justo para muchos ciudadanos".

Corbacho denunció que, aunque en España se ha construido más que en ningún otro lado de Europa en los últimos siete años, "uno tenía que buscar con lupa para encontrar una grúa que construyera una vivienda de protección pública".

Para ejemplificar esta afirmación indicó que en Cataluña solo el 6% de las viviendas eran de protección pública y aseguró que "en eso está el problema de lo que hoy estamos padeciendo".

A este respecto, mostró cierto malestar por el hecho de que la preocupación actual se centre en el análisis de los efectos del parón de la construcción y no en las causas que lo han provocado.

Según el ministro, en los últimos años se construían 700.000 viviendas anuales cuando el potencial de demanda no superaba las 400.000 y esta situación ha llevado a que ahora se construyan solo 200.000.

Para Corbacho, la respuesta a esta coyuntura está en cubrir este diferencial de 200.000 viviendas con la construcción pública, permitiendo que el sector, que actualmente destruye empleo cambie la tendencia y vuelva a necesitar trabajadores.

De hecho, indicó que pese a la sobreoferta de vivienda "A los precios de hoy no está claro que el mercado esté en condiciones de absorber la de construcción privada".

Finalmente, recordó que en el último sorteo de vivienda pública al que asistió como alcalde de Hospitalet del Llobregat se ofrecían 50 pisos y había 4.000 personas esperando que les tocara. "Miren si hay recorrido para la vivienda pública", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2008
S