CNI

CORBACHO AFIRMA QUE LA POSICIÓN DE CEOE HACE "UN POCO MÁS DIFÍCIL EL ACUERDO"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, afirmó hoy que la posición que la patronal CEOE está manteniendo en el diálogo social "hace un poco más difícil los acuerdos".

En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Corbacho apuntó que los planteamientos de la patronal ya han recibido la negativa tanto de los sindicatos como del Gobierno en lo que se refiere a la creación de un nuevo contrato laboral y en la rebaja de cotizaciones sociales.

En este sentido, advirtió a la patronal de que su propuesta de rebajar en cinco puntos las cotizaciones a la Seguridad Social es inviable porque supondría 18.000 millones de ingresos y llevaría al déficit al Sistema de Pensiones.

Sin embargo, el ministro reeconoció que "los empresarios de este país son también los primeros que están padeciendo la crisis y son también los primeros que quieren ayudar a salir de ella".

Por esta razón aseguró que "estoy convencido de que la CEOE va a estar en una posición positiva" en el marco del diálogo social y añadió que no contempla la posibilidad de que el acuerdo alcanzado el pasado 29 de julio en la Moncloa se pueda romper ahora.

Corbacho admitió que en la actualidad el diálogo social es "más difícil por la coyuntura" económica, por lo que "el camino a recorrer para alcanzar este punto de encuentro es más complicado".

También subrayó que sería importante que los agentes sociales pudieran alcanzar un acuerdo "cuanto antes", y que en julio sería "mejor que en agosto", ya que "la crisis no espera".

Sin embargo, quiso dejar claro que el Ejecutivo no va a poner un plazo máximo para alcanzar el acuerdo. "No debemos hacerlo con que si no lo hacemos de aquí al viernes ya no hay ninguna posibilidad, pero sería razonable que nos pudieramos ir de vacaciones con un acuerdo", dijo el ministro.

Asimismo, reiteró que "la crisis no se corrige por una reforma laboral", y puso como ejempleo el sector del automóvil, en el que "hace ocho meses las empresas vivían una situación muy grave, que hoy es menos y no ha habido reforma laboral".

Por esta razón, aseguró que los empresarios no pueden decir que si se estableciese un nuevo contrato "mañana crearían un millón de empleos".

Corbacho subrayó que la negociación debe ir en una doble vía, por un lado las medidas inmediatas para salir de la crisis y, por otro, aquellas decisiones que conduzcan al cambio de modelo productivo.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2009
R