CORBACHO ADVIERTE DE QUE, SI NO HAY ACUERDO, EL GOBIERNO TOMARÁ MEDIDAS "CON QUIEN SEA OPORTUNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, advirtió hoy que, si no se alcanza un acuerdo en la mesa de diálogo social, el Gobierno tomará las medidas que crea necesarias "con quien considere oportuno en cada momento".
En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Corbacho explicó que la reunión tripartita de ayer entre el Gobierno y los agentes sociales, y la posterior cena entre los líderes sindicales y de las patronales con el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, fracasó porque la patronal sigue considerando "esencial" una rebaja de las cotizaciones sociales en cinco puntos.
Corbacho afirmó que el Ejecutivo "sigue apostando" por el acuerdo en el diálogo social, pero avanzó que, "si al final no es posible, tomará las medidas que sean necesarias y menester, y las tomará con quien sea oportuno en ese momento".
El ministro apuntó que la CEOE "sigue manteniendo una petición de rebaja de cinco puntos" en las cuotas de la Seguridad Social, y admite que "con un gran esfuerzo" se podría llegar hasta 3,5 puntos o 4 puntos. Sin embargo, para el Gobierno estas peticiones "no son asumibles de ninguna de las maneras" ya que pondrían en peligro el futuro del Sistema de pensiones.
Asimismo, el titular de Trabajo explicó que la patronal pidió en la reunión de ayer "24 horas para enviar unas matizaciones" en un nuevo texto, que deberá ser estudiado por el Gobierno y los sindicatos.
Preguntado sobre si la postura del Ejecutivo está más cerca de los sindicatos o de los empresarios, el ministro respondió que "está más cerca del sentido común". "Ahora estamos en una posición en la que el documento es un buen documento de partida, en el que no elude ninguna de las materias que plantea, incluso, la patronal", añadió.
Sin embargo, Corbacho reiteró que "si la condición es que la Seguridad Social se baje cinco puntos, el Gobierno no puede decir que sí".
Sobre si el acuerdo en el diálogo social puede tener un beneficio político para el Ejecutivo, Corbacho aseveró que "un pacto a quien beneficia no es al Gobierno, es a la sociedad". "Eso (el acuerdo) en 24 horas puede favorecer al Gobierno, pero en 48 horas se habrá amortizado", aseguró.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2009
G