COPYME CONVOCA A LOS COMERCIANTES MADRIEÑOS A UNA CONCENTRACION CONTRA LA ESTIMACION OBJETIVA DEL IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación General de las Pequeñas y Medianas Empresas del Estado Español (Copyme) ha convocado a todos los comerciantes de la Comunidad de Madrid a una concentración que tendrá lugar el próximo domingo en la Plaza Mayor, para protestar por el nuevo sistema de Estimación Objetiva Singular en el pago del IRPF, y que puede suponer, según los organizadores, un recargo de hasta el 300 por cien en el impuest.
Tras esta movilización, a la que según fuentes de Copyme podrían sumarse más de 10.000 pequeños empresarios y profesionales madrileños así como representantes de organizaciones de otras provincias, los colectivos afectados interpondrán unos 10.000 recursos contra esa modificación el próximo 31 de marzo, en el Ministerio de Hacienda.
Estos actos se inscriben dentro de la campaña promovida por la Confederación en toda España para reclamar la suspensión cautelar de la Orden Ministerial del 26 de fbrero de 1992, por la que fueron aprobados los módulos para el cálculo del Rendimiento Neto de Actividades Empresariales, y que califican de "chapuza legal".
A juicio de los comerciantes, el sistema de Estimación Objetiva por Módulos para la determinación de la base imponible del IRPF no es justo ni acorde a derecho e implicará una profunda reforma en un sector afectado por una grave crisis económica.
En una carta remitida al secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, Copyme pide al Gobieno que esta reforma del IRPF sea consensuada con los colectivos implicados, y "nunca con órganos como la CEOE, ya que ni sus miembros ni sus representados están afectados por esta reforma fiscal".
Asimismo, consideran "escandaloso" que el Ministerio de Economía y Hacienda amenace a los contribuyentes con el uso de la acción inspectora para obligarles a acogerse a ese sistema de tributación que, en la mayoría de los casos, les es claramente desfavorable.
También acusa a ese ministerio de realizar na campaña de intoxicación para justificar la implantación de esa reforma, acusando en ella a los pequeños comerciantes de evasores de impuestos y de engrosar la bolsa de fraude fiscal.
Finalmente, aseguran que la reforma, hecha "de la noche a la mañana", es injusta, regresiva y anticonstitucional, ya que infringe varios artículos de la Carta Magna, como el 31, que dice que todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica, mediante su sistema tributario usto.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1992
S