LA COPE ACUSA A LA GENERALITAT DE VIOLAR EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESION

-La cadena llevará a los tribunales la no renovación de 3 de sus emisoras

MADRID
SERVIMEDIA

La Cadena Cope hizo público hoy un comunicado el que asegura que la decisión de la Generalitat de Cataluña de privar a esta cadena de tres emisoras "es una violación flagrante del derechoa la libertad de expresión"

El Gobierno catalán aprobó ayer la adjudicación de 22 nuevas emisoras de FM, así como la renovación de la concesión a otras 17 ya existentes. Ninguna de las emisoras ha sido otorgada al Grupo Cope -que había solicitado 12-, pero además no se le han renovado 3 emisoras (Barcelona, Tarragona y Manresa).

"La decisión de privar a la Cadena Cope de tres emisoras, por el procedimiento de no renovar la licencia de emisión, no tiene precedente en nuestro país. Nunca se había producido un hecho semejantedesde el año 1924, en que comenzó la radiodifusión comercial", señala la Cope en su nota.

La cadena mantiene que el motivo que ha llevado al Gobierno de Pujol a adoptar la decisión de no conceder ninguna licencia a la Cadena Cope, y sobre todo, de anular las emisoras de Barcelona, Tarragona y Manresa, no es otro que la línea independiente mantenida por esta empresa.

"La actuación de la Generalitat constituye una violación flagrante del derecho a la libertad de expresión consagrado en el artículo 0 de la Constitución, y, por tanto, la decisión de no renovar las emisoras puede ser nula de pleno derecho, como en su día se encargarán de aclarar los tribunales de Justicia", prosigue el comunicado.

Las tres emisoras cuya licencia ha sido revocada son titularidad de Radio 13, sociedad perteneciente al Grupo Cope. Esta cadena de emisoras recuerda que Radio 13 fue vendida a la Cope por la Fundación Catalana de Comunicación, "entidad vinculada a Convergencia, el partido que ostenta el Gobierno".

"sta operación provocó en su día un grave quebranto patrimonial a la Cadena Cope, debido a los reiterados incumplimientos de los compromisos adquiridos por el vendedor, y afloró una gestión poco transparente y una instrumentalización de dicha entidad en controvertidas operaciones de financiación del partido político al que estaba vinculada", concluye la nota de Cope.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1999
J