LA COORDINADORA DE ONGD MARCA EL 0,7% DEL PNB COMO OBJETIVO PRIORITARIO DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE
- Presentan el documento "Europa, más solidaridad, más coherencia y más participación"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de ONG de Desarrollo (CONGD) presentó hoy el documento "Europa: más solidaridad, más coherencia, más participación", un texto en el que se recogen las prioridades que, en opinión de las ONG, deben centrar la próxima prsidencia española de la Unión Europea, entre ellos alcanzar el objetivo del 0,7%.
El primer apunte que hacen las organizaciones es el lema de la presidencia española, que el Gobierno ha fijado en "Más Europa" y que las ONG prefieren "concretar y adjetivar". Para ello, añaden "más solidaridad, más coherencia y más participación".
Entre otras cuestiones las ONG proponen al Gobierno español que en su próxima presidencia de la UE prioricen un calendario vinculante con fecha máxima del 2010 para el cuplimiento del objetivo de que todos los Estados miembros destinen a cooperación el 0,7% de su Producto Nacional Bruto (PNB). También quieren que se destine el 0,15% para los Países Menos Avanzados (PMA).
En la presentación del documento, la presidenta de la Coordinadora, Marga Usano, y el portavoz, José María Vera, insistieron en que el Gobierno español concrete "en plazos y etapas previas" el plan para alcanzar el 0,7%.
En este sentido, señalaron que la Cumbre de Monterrey (México), que se celebará en marzo, es una buena oportunidad que España no debe desaprovechar para ratificar este compromiso del 0,7% que la presidencia de Bélgica a vuelto a poner de actualidad.
La Coordinadora recuerda que en la actualidad España se encuentra a la cola del porcentaje que los Estados destinan a cooperación, con un 0,22%. Para las ONG este dato está "lejos" del compromiso, tanto por la cifra en sí misma como por la voluntad política, que en su opinión, mantiene el Gobierno español a este respecto.
Otr prioridad que marcan las organizaciones es que España promueva la ratificación por parte de todos los estados del Estatuto del Tribunal Penal Internacional, cuya puesta en funcionamiento en el contexto actual, advierten, no debe demorarse.
Asimismo, señalan que la presidencia española debería mantener en la Unión Europea una firme postura tendente a vincular migraciones y desarrollo e incorporar el co-desarrollo en la agenda del Consejo de Ministros.
Por otra parte, las ONG también han mostrado u temor a que los hechos ocurridos el pasado 11 de septiembre hagan que la agenda europea se centre en la lucha contra el terrorismo desde una vertiente exclusivamente policial y de política interior. Sobre este aspecto advirtieron de que la mejor forma de acabar con los conflictos es luchar contra la pobreza.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2001
SBA