LA COORDINADORA DE ONGD Y LOS GRUPOS DE LA OPOSICION EXIGEN A AZNAR QUE REGULE EL ESTATUTO DEL COOPERANTE EN ESTA LEGISLATURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo (CONGDE) y todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados, excepto el Popular, exigieron hy al Gobierno que regule por ley las condiciones de trabajo de los cooperantes de las organizaciones sociales antes de que finalice esta legislatura.
En un seminario organizado por la CONGDE y los grupos parlamentarios, al que acudieron los máximos mandatarios de las principales ONG, se debatió la necesidad "urgente" de profesionalizar el trabajo de los cooperantes, los empleados remunerados de las ONG.
La presidenta de la CONGDE, Margarita Usano, lamentó que el Gobierno rechazara su invitación pra acudir a este seminario. "Lamentamos que no haya nadie de la SECIPI (Secretaría de Estado para la Cooperación y para Iberoamérica) ni de la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional), que deben asumir el impulso de promover las reformas de este colectivo", dijo.
Los dirigentes de las principales ONG, Cruz Roja, Cáritas, Intermón, Médicos sin Fronteras, Médicos Mundi o Solidaridad Internacional, coincidieron en la necesidad de redactar esta ley, una vez que se ha llegado a un consenso entr las organizaciones sociales.
En concreto solicitan que mejoren las condiciones fiscales de los cooperantes así como que se reconozca su labor profesional durante los años que estén en proyectos en otros países. De esta forma, cuando vuelvan a España tendrán posibilidades de reinsertarse laboralmente, algo que hoy en día es muy complicado.
El diputado de Convergència y Unió Carles Campuzano instó al Gobierno a presentar un proyecto de ley en el primer trimestre del año que viene, para que haya timpo para que se tramite en esta legislatura. "Si no, CiU presentará una proposición de ley", dijo.
Por su parte, el diputado del Grupo Popular Pablo Izquierdo se mostró partidario de solucionar los problemas administrativos mediante un decreto porque "no hay tiempo para que se lleve a cabo todo el trámite parlamentario en esta legislatura". El resto de grupos políticos señalaron la "necesidad urgente" de convertir en ley la propuesta de la Coordinadora de ONGD.
La directora de Solidaridad Internaional, Juana Bengoa, pidió a todos los grupos que presenten una proposición de ley partiendo de la base de este seminario y del documento presentado por la CONGD. Es muy urgente", concluyó.
CONSEJO DE COOPERACION
Izquierdo aprovechó la ocasión para solicitar a la Coordinadora de ONGD que vuelva a integrarse en el Consejo de Cooperación, órgano consultivo del Ejecutivo en esta materia, "porque se debe discrepar desde dentro".
No obstante, Margarita Usano indicó que "no puedo sentarme en un conseo donde se vulneran los derechos de las organizaciones sociales. Nos parece muy fuerte que sea el propio Gobierno quien elija a las ONG que integran el Consejo. Intentamos hablar con (Miguel Angel) Cortés y no fue posible. Este órgano no es todo lo legítimo que nos gustaría", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2002
J