CEUTA-MELILLA

LA COORDINADORA DE ONG RECLAMA MEDIDAS URGENTES PARA GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS DE LOS EXPULSADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE) reclamó hoy medidas urgentes para garantizar el respeto de los derechos humanos de los inmigrantes que están siendo expulsados por el Gobierno español tras su entrada por las fronteras de Ceuta y Melilla.

La coordinadora ha reunido a las organizaciones que realizan labores de acción humanitaria en la zona para evaluar la situación que afecta a los centenares de personas que en las últimas semanas han tratado de entrar en España y han dado cuenta del "drama humanitario" que se está viviendo al otro lado de la valla.

Ante esta situación, las ONG de la Coordinadora reclaman a los gobiernos español y marroquí que tomen medidas urgentes para garantizar el respeto de los derechos humanos de todas las personas que han sido expulsadas de Ceuta y Melilla, y que lleguen a un acuerdo para asegurar que las ONG tengan acceso a las víctimas y reciban el apoyo necesario para desarrollar su trabajo sin obstáculos.

Las ONG de Desarrollo exigen a las autoridades implicadas (marroquíes, españolas y europeas) el máximo respeto de los derechos humanos de todos los inmigrantes, "cumpliendo estrictamente las convenciones y tratados internacionales firmados a este respecto".

En este sentido, la Coordinadora recuerda el artículo 3 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes -firmado por ambos países- en el que se afirma que "Ningún Estado Parte procederá a la expulsión, devolución o extradición de una persona a otro Estado cuando haya razones fundadas para creer que estaría en peligro de ser sometida a tortura" o a "violaciones manifiestas, patentes o masivas de los derechos humanos".

Asimismo, destacan la necesidad de analizar "caso por caso" la situación de las personas afectadas, puesto que subrayan que muchas de ellas pueden tener acceso al estatus de refugiado y reclamar el derecho de asilo.

Las ONG de Cooperación al Desarrollo también advierten que el fenómeno de la inmigración "no puede abordarse en exclusiva desde una perspectiva de seguridad nacional". Según explican, las migraciones son fruto, en buena medida, de un panorama creciente de pobreza y desigualdad que afecta muy particularmente al África subsahariana, donde más de 300 millones de personas sobreviven con menos de un dólar al día y 5 millones de niños mueren cada año por causas relacionadas con la pobreza.

Malí y Níger, dos de los países de los que proceden gran número de inmigrantes, están entre los cinco países más pobres del mundo con una esperanza de vida de 48 y 44 años respectivamente.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2005
B