LA COORDINADORA GESTO POR LA PAZ ORGANIZA UNAS JORNADAS PARA PROMOVER LA RECONCILIACION DE TODOS LOS VASCOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"No hay caminos para la paz. La paz es el camino". Partiendo de esta idea de Ghandi, Gesto por la Paz ha organizado unas jornadas denominadas "Estancias por la paz" con las que quiere promover la reconciliación entre todos los vascos.
Susana Arillo, portavoz de Gesto por la Paz, ha señalado que "hace flta fomentar el hecho de que todo el mundo sea consciente de que en Euskadi hay métodos perversos de defender ideas, pero no ideas perversas, entonces se trata de hacer que toda esta cultura de violencia que hemos vivido y que hemos padecido y que seguimos padeciendo, vaya poco a poco dando paso a una cultura de paz".
Las estancias se iniciarán el 25 de agosto y finalizarán en septiembre. Tendrán una duración de dos días en cada uno de los cuatro escenarios elegidos: Mundaka, Zumaia, Estella y Murguía
Gesto por la Paz entiende que ya que la sociedad vasca se ha movilizado claramente contra la violencia no hay que permitir que esa movilización vaya decayendo. "Queda todavía mucho trabajo por hacer para conseguir una paz duradera, que no consiste solamente en el cese de la violencia sino que será más real si todos esos enfrentamientos vayan cediendo poco a poco".
La reconciliación que busca Gesto por la Paz incluye la reinserción, que ha de verse como un paso más para conseguir la pacificación a que no existen soluciones mágicas para acabar con la violencia.
"Educar un poco a la sociedad para que admita a las personas que vuelven a reinsertar, que puedan ser acogidas por una sociedad democrática".
Gesto por la Paz no ha adoptado todavía una postura sobre la petición de que los terroristas indemnicen a sus víctimas. A Susana Arillo, a título personal, señala que habría que tomarse estas medidas con calma para dar una oportuniad a los reinsertados.
"A mí, personalmente, me parece qu habría que darles una oportunidad en primer lugar a los reinsertados y más adelante, hay que tener en cuenta todas las víctimas de la violencia y las víctimas directas, por supuesto, muchísimo. No hay que olvidar a estas víctimas pero tampoco hay que olvidar que las víctimas de toda la violencia somos todos, somos la propia sociedad y dentro de ello, hay que tomarselo con calma", concluyó Arillo.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1994
C