LA COORDINADORA GESTO POR LA PAZ DE EUSKAL HERRIA APUESTA POR LA EDUCACION COMO VEHICULO PARA CONSEGUIRLA

MADRID
SERVIMEDIA

La coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria presentó hoy su documento "Educándanos para la paz" en el que apuesta por la educación como vehículo ara conseguir una convivencia pacífica.

Según explica la Coordinadora en una nota de prensa, lleva quince años trabajando por la paz en el ámbito de la concienciación y la movilización y el documento es el resultado del trabajo de la Comisión de Educar para la Paz de esta organización.

En su opinión, nos encontramos en un momento privilegiado para abordar el cambio de una cultura de violencia a una cultura de paz, por lo que la coordinadora ha decidido elaborar y presentar este documento de refleión "que trata de recoger, de una manera sencilla pero completa, la síntesis de los que hemos aprendido y trabajado durante estos años".

Partiendo del concepto de cultura de la paz, a lo largo del documento se desarrolla el enfoque de lo que es la educación para la paz desde el ámbito familiar, el escolar y la situación concreta del País Vasco.

En este último punto se señala que la educación para la paz ha vivido una situación de déficit en Euskadi al no haberse abordado la problemática específic de la sociedad de forma crítica y constructiva lo que, a su juicio, ha contribuido a agravar los efectos de la cultura sobre la violencia de los jóvenes.

En este sentido defiende que es imprescindible educar en la no violencia, el derecho a la vida, la aceptación y el respeto a la diversidad, la dignidad de toda persona y los derechos humanos universales, la pluralidad como riqueza, la solidaridad con las víctimas, el diálogo y el inconformismo ante la violencia, entre otros.

Asimismo, este punt del documento señala que hay que formar personas críticas, activas y comprometidas con la sociedad vasca pero "con la convicción profunda de que matar a otra persona es éticamente inaceptable, al márgen de cuestiones políticas". Añade que "hay que desarrollar actitudes de empatía hacia las víctimas, independientemente de su condición, "creando hilos de solidaridad hacia las personas que sufren".

Este documentó está dirigido "a todas las personas que tengan una cierta inquietud y sensibilidad por desarollar y vivenciar unos nuevos valores acordes con la cultura de la paz que propugnamos "y se va a distribuir a todos los centros educativos del País Vasco, colectivos específicos, personas relevantes del mundo de la política, la cultura y los medios de comunicación, así como todos los grupos locales de la coordinadora y a todo colectivo y persona que lo solicite.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2001
P