LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDAS PIDEN QUE SE UNIFORMICE LA LEGISLACION SOBRE SUELO

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Nacional de Cooperativas de Viviendas de España (CONCOVI) ha criticado la existencia de trece leyes de cooperativas en España, y ha reclamado una mayor coordinación legislativa en esta matria. CONCOVI quiere un Pacto de Estado para solucionar la escasez de suelo urbanizado y su elevado precio.

Estos son dos de los principales problemas que afectan al sector de las cooperativas de viviendas, que fueron analizados durante la V Jornada del Cooperativismo de Viviendas Español, organizada recientemente por CONCOVI.

Según CONCOVI, a la ley nacional sobre cooperativas de viviendas hay que sumar otras diez autonómicas vigenes, y el proyecto de las leyes de cooperativas de Castilla-La Manca y Castilla y León de inminente promulgación. A su juicio, si en los últimos tres años se han aprobado nueve textos, es posible que en otros tres años existan 18 leyes de cooperativas en España.

Las cooperativas de viviendas denuncian el endurecimiento, en los últimos años, de sus normas reguladoras, y reclaman que los textos legales cumplan con la obligación constitucional de fomentar el cooperativismo.

Para CONCOVI, es necesario primar la promoción de vivienda protegida, que, de representar el90% del total, ha pasado a sólo un 20% por la carestía del suelo, la subida de precios en construcción y los gastos inherentes.

El alto precio del suelo como consecuencia de su escasez ha incidido especialmente en esta evolución, por lo que CONCOVI pide un Pacto de Estado sobre el suelo. A su juicio, es necesario que las comunidades autónomas propicien la generación de suelo urbanizable y que se establezcan nuevos sistemas de financiación para los ayuntamientos.

Además, CONCOVI pide que el Plan Ncional de Vivienda 2002-2005 concrete las ayudas económicas, acerque los precios máximos de vivienda al coste real de construcción, y mejore la financiación para la compra de viviendas protegidas y el alquiler, así como las ayudas económicas directas.

Las cooperativas de viviendas también reclama que las ayudas económicas para la financiación de la vivienda se destinen preferentemente a las viviendas para jóvenes.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2001
NLV