VIVIENDA

COOPERATIVAS DE MONDRAGON APUESTA POR CHINA Y EL ESTE DE EUROPA PARA INSTALAR HASTA 25 NUEVAS PLANTAS INDUSTRIALES

- MCC invertirá cerca de 4.000 millones hasta 2008 y creará 25.000 nuevos empleos

MONDRAGON (GUIPUZCOA)
SERVIMEDIA

Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) centrará su actividad industrial preferentemente en China y los países del Este europeo en el cuatrienio 2005-2008 dentro de su estrategia de apertura a nuevos mercados internacionales, sin que ello implique deslocalizar producciones en España, según afirmó hoy en rueda de prensa su presidente, Jesús Catania.

El presidente de Mondragón prevé que, en 2008, la compañía podría crecer desde las 48 plantas actuales fuera de España hasta las70 ó 75 factorías (unas 25 más), si bien destacó las grandes incertidumbres existentes, desde el precio del petróleo hasta la evolución política en esos países, y puso el ejemplo de Argentina, donde MCC llegó y luego tuvo que retirarse.

Catania avanzó las grandes líneas del Plan Estratégico 2005-2008, que pasan por lograr entre las divisiones Industrial, Financiera (Caja Laboral) y Distribución (Grupo Eroski) unas ventas de 17.000 millones en 2008, una inversión de 4.000 millones y la creación de 25.000 nuevos empleos, para concluir el periodo con una plantilla de cerca de 95.000 personas.

Entre las nuevas áreas de negocio de MCC se encuentran las energías renovables (energía solar y están desarrollando una pila de combustible), la mecanización y montaje de aeronaves, las telecomunicaciones, los servicios asistenciales (ha cumplido su primer año GSR, empresa dedicada a la gestión de residencias de mayores) y equipamientos de microelectrónica.

BENEFICIO HISTORICO

El pasado año el Grupo Industrial de MCC registró un beneficio histórico de 249 millones, un 37% superior al de 2003, y las ventas aumentaron un 9,4%, totalizando 4.792 millones.

La mitad de las ventas (49,2%), 2.358 millones, corresponden al ámbito internacional, en el que destacan el inicio de la producción de componentes en China y Turquía por parte de la empresa Copreci, la adquisición de dos empresas en Polonia e Italia por parte de Ulma Construcción y la implantación de Fagor Industrial en Italia, Polonia y Turquía.

El ejercicio 2004 concluyó con 10 plantas industriales más en el exterior, hasta un total de 48 plantas, que dieron trabajo a 7.100 personas.

Las cooperativas destinan el 10% de sus beneficios a actividades de contenido social. En 2004 fueron 25 millones para formación y desarrollo educativo, actividades culturales, euskera y lenguas autóctonas e iniciativas asistenciales. En el cuatrienio 2001-2004 dicha cifra ascendió a 113,5 millones.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2005
A