LAS COOPERATIVAS AGRARIAS PIDEN A BRUSELAS PERMISO PARA AUMENTAR LA DESTILACION DE VINO DE MESA

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) ha reiterado al Ministerio de Agricultura que exija en Bruselas la apertura del tercer trao de la destilación de vino de mesa para la obtención de alcoholes de uso de boca, contemplada en el artículo 29 de la nueva normativa vitivinícola, para completar las necesidades de mercado de las industrias alcoholeras, según informó hoy esta confederación.

La Comisión acordó en diciembre pasado abrir el segundo tramo de esta destilación por un volumen de tres millones de hectolitros, cantidad que CCAE consideró desde el primer momento insuficiente para satisfacer las necesidades de alcohol.

Lagestión del segundo tramo, que se preveía realizar durante las dos quincenas del recién concluido mes de enero, se agotó en los primeros 15 días con la presentación de contratos por un total de 7,3 millones de hectolitros de vino entre todos los países productores, lo que ha supuesto un porcentaje de aceptación del 41,09% de cada contrato presentado.

La Comisión dispone todavía de presupuesto para otros tres millones de hectolitros para esta modalidad de destilación y las destilerías españolas están e condiciones de absorber en torno a dos millones más para cubrir sus necesidades de mercado, por lo que el MAPA debe presionar a la Comisión para que abra de inmediato el tercer tramo.

Sería inaceptable que, dejando sin atender las demandas de nuestras destilerías, el presupuesto aún disponible se desviase hacia la destilación de crisis solicitada por otros Estados miembros, que han manifestado su intención de complementar el precio que fije la Comisión con ayudas nacionales, lo cual distorsionaría lalibre competencia y la igualdad de oportunidades que debe caracterizar el mercado único.

Por otra parte, CCAE ha pedido al MAPA que financie una campaña de comunicación de las bondades saludables del vino como alimento, la cual tendría un impacto claramente positivo para la recuperación del consumo interno y ayudaría al sector a salir de la atonía en la que viene sumido desde la campaña pasada.

CCAE considera que con un coste moderado y perfectamente asumible, esta campaña sería la mejor contribuión que la Administración podría hacer en favor de este sector estratégico de la agricultura española, que pasa por estrechas dificultades desde hace ya demasiado tiempo.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2002
J