LAS COOPERATIVAS AGRARIAS DEBATIRAN EL EFECTO DE LA AGENDA 2000 Y LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) debatirá el efecto de la "Agenda 2000" y la Organización Mundial del Comercio sobre las cooperativas agrarias, en el seminario que se celebrará a partir de mañana en Madrid.

Bajo el título "Las Cooperativas Agrarias ante la Agenda 2000 y la Organización Mundial del Comercio", ás de 200 representantes del mundo cooperativo analizarán los efectos que las medidas contenidas en la Agenda 2000 (también conocida como "Paquete Santer"), y la liberalización mundial de los mercados tendrán sobre las empresas asociativas agrarias.

Las jornadas de trabajo se iniciarán con un análisis sectorial de la Agenda 2000, en los que se estudiará las directrices que contiene respecto a vacuno, herbáceos, cultivos mediterráneos y estructuras, que serán expuestos por responsables técnicos de la Cnfederación de Cooperativas.

El viernes, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Díaz Eimil, expondrá la posición oficial del Ministerio de Agricultura ante la Agenda 2000. Por su parte, Tomás García Azcárate, jefe de Unidad de la Dirección de Análisis Económicos y Perspectivas de la Comisión Europea dará a conocer la propuesta de la Comisión de la UE.

Asimismo, el consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Misión Permanente de España en Ginebra, José Barreiro Seoane explicará las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio.

El director de la Oficina de la CCAE en Bruselas, Eduardo Baamonde, explicará la posición de los diferentes países de la UE ante la Agenda 2000. El encuentro terminará con la presentación y discusión del documento de posición de la CCAE, cuyo ponente será Francisco Marín, director general de la CCAE.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1997
SBA