LA COOPERATIVA DE CCOO HA ENTREGADO A MAS DE 2.500 VIVIENDAS Y PREVE DAR ESTE AÑO OTRAS 4.000
- VITRA promueve más de 8.500 viviendas en todo el país, con un coste total cercano a los 50.000 millones de pesetas
- La crisis económica ha afectado a la cooperativa, al caer la demanda de viviendas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cooperativa de viviendas VITRA, vinculada a CCOO, ha entregado ya más de 2.500 viviendas desde que inició su actividad constructora y tiene previsto entregar este año otras 4.000, según datos faclitados a Servimedia por Pedro Parra, consejero-delegado del Grupo de Proyectos Sociales (GPS), que gestiona la cooperativa.
La mayor parte de las viviendas entregadas hasta la fecha están ubicadas en la región de Madrid, un total de 1.614, de las que 95 de Getafe y 188 de Villaverde se entregan estos días y 759 de Vallecas están en fase de entrega. A ellas hay que sumar otras 106 de Tres Cantos que están ya prácticamente finalizadas y a punto de entregarse las llaves.
En el caso de Cataluña, la egunda comunidad donde CCOO ha entregado más viviendas, un total de 448, la cooperativa que promueve las viviendas no es VITRA, sino Habitat Entorn, otra cooperativa promovida también por este sindicato que opera en la zona.
El resto de las viviendas promovidas por VITRA que ya han sido entregadas o se están dando las llaves a sus propietarios en estos días se reparten entre Castilla-La Mancha (439), Valencia (26) y las islas Baleares (16 viviendas).
En Andalucía, según Parra, están a punto de enregarse 260 viviendas construídas en Sevilla, mientras en Castilla y León, donde VITRA desarrolla la promoción de 334 viviendas, las obras están muy avanzadas y en los próximos dos o tres meses esperan entregar las 140 viviendas que construyen en Valladolid.
A lo largo de este año, Parra indicó que prevén finalizar y entregar algo más de 4.000 viviendas, cifra que podría incrementarse hasta cerca de 5.000 si se terminan antes de que finalice 1994 las de Valdebernardo, en Madrid.
Actualmente, VITR desarrolla la promoción de un total de 8.514 viviendas en España (incluyendo las entregadas y las que están en construcción y en promoción), repartidas entre Madrid (4.194), Andalucía (1.255), Cataluña (1.165 promovidas por Habitat Entorn), Castilla-La Mancha (644), Castilla y León (334), Navarra (262), Asturias (223), Murcia (168), Valencia (161), Galicia (80) y Baleares (28).
Parra explicó que VITRA, que fue creada por CCOO en 1989 y cuenta con más de 20.000 socios y más de 40.000 personas inscrita (han efectuado una solicitud de vivienda y están a la espera de que se lance una promoción que les interese), mantiene en estos momentos gestiones muy avanzadas para la adquisición de suelo para construir hasta un total de 15.000 viviendas en todo el país.
COSTE DE LAS VIVIENDAS
Según el consejero-delegado de GPS, las viviendas entregadas y en construcción han supuesto un coste total de alrededor de 48.000-50.000 millones de pesetas (sin incluir las promovidas por Habitat Entorn), de los que algo ms de 35.623 se han cubierto con préstamos hipotecarios concedidos por las entidades financieras y el resto con ahorros aportados por los socios.
De estos préstamos, que inicialmente solicita la cooperativa y al entregar la vivienda son subrogados al socio, Caja de Madrid ha concedido las mayores cantidades, un total de 15.445 millones, seguida de Caja Postal (7.410) y El Monte de Huelva y Sevilla (4.133).
También colaboran con VITRA las entidades Banco Hipotecario, con 3.477 millones de pesetas e préstamos, Caja Laboral Popular (1.342), Caja España (1.045), Unicaja (683), Caja General de Granada (627), Caja Municipal de Pamplona (586), La Caixa (535) y Caja Segovia (336 millones de pesetas).
Según los datos provisionales de VITRA, que todavía están pendientes del cierre definitivo, la cooperativa facturó en 1993 1.081 millones de pesetas, frente a los 1.257 de 1992. Los fondos propios de la sociedad ascendieron el año pasado a 292,6 millones, 80 millones más que en 1992.
Parra explicó qu de los 48.000-50.000 millones de pesetas citados anteriormente, alrededor del 65-70 por ciento se destina a la construcción de las viviendas, el 15 por ciento a la compra de suelo, un 8-10 por ciento al pago de licencias y proyectos y el resto a la gestión y administración de la cooperativa.
EFECTOS DE LA CRISIS
El responsable de VITRA reconoció que la crisis económica que vive el país también está afectando a la cooperativa y que ha provocado una "notable" caída de la demanda de viviendas. "Le afeta", dijo, "como a toda actividad económica de un país que tiene poco pulso económico".
Explicó que la compra de una vivienda supone para una familia sacrificios de su renta muy importantes e "incorporarse a un proyecto de una cooperativa exige desde el punto de vista del cooperativista unas expectativas optimistas. Si las expectativas del país son negativas, las de los trabajadores también".
Parra destacó que como consecuencia de la crisis los ayuntamientos y comunidades están movilizando más sulo que otros años e incluso lo sacan a subasta en algunos casos, "pero lo quieren cobrar antes, con lo que el pago es difícil de soportar por los cooperativistas". Habitualmente el suelo se compra con los ahorros iniciales de los socios y los créditos se destinan a la construcción de la vivienda.
A pesar de todo, Parra aseguró que VITRA ha desarrollado su actividad sin problemas y que sólo ha tenido un conflicto en Navarra, donde contrató para la construcción de 262 viviendas a una empresa regional po indicación del Gobierno de esa comunidad que algo más tarde suspendió pagos, lo que ha retrasado las obras, pero aseguró que ya están en manos de una constructora "seria" y se terminarán pronto.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1994
NLV