COOPERACION. CONTINUAN LAS CRITICAS DE LAS ONGs ANTE EL RECORTE ANUNIADO EN LOS PROGRAMAS DE COOPERACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) y la asociación Médicos Mundi rechazaron hoy la nueva fórmula para fijar los requisitos para acceder a las subvenciones públicas que deben cumplir las ONGs que trabajan en cooperación internacional.

Ambas organizaciones manifestaron también su desacuerdo ante la política de hechos consumados iniciada por la Administración, que no abrió un periodo de conversaciones con las oganizaciones antes de adoptar estas decisiones.

El MPDL instó hoy al Gobierno a retirar las bases generales para la concesión de subvenciones a ONGs aprobadas "unilateralmente" mediante la Orden de 17 de julio de 1996 y afirman que "no han tenido en cuenta la realidad actual de estas organizaciones españolas y muestran el desconocimiento que el Gobierno tiene de las mismas y de su trabajo".

A su juicio, las declaraciones del secretario de Estado de Cooperación, Fernando Villalonga, sobre el incumlimiento de objetivos de las ONGs que "generan un clima de sospecha injustificado".

Por el contrario, Médicos Mundi no se oponen que se "abra un proceso de racionalización y clarificación de las ONGDs, como lo es también establecer mayores niveles de exigencia en la cooperación bilateral, de mucha mayor cuantía, y bajo la responsabilidad de las Administraciones Públicas".

Según los cálculos realizados por esta organización, la reducicón anunciada de los fondos públicos destinados a la cooperación cifrada entre un 5 y un 10 por ciento, "refleja la incoherencia de la Administración Pública".

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1996
EBJ