LOS CONVOCANTES DE LA MARCHA VERDE CONSIDERAN UN "PUNTO DE INFLEXION" LAS NUEVAS MEDIDAS DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias ASAJA y UPA, convocantes de la "marcha verde", consideraron hoy "un punto de inflexión" las medidas adoptdas por el Gobierno para favorecer la reforestación del medio rural y el anuncio ayer del ministro de Agricultura, Pedro Solbes, de eliminar uno de los impuestos incluidos dentro del pago a la Seguridad Social.
Pedro Barato, presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) calificó la "marcha verde" de "éxito sin precedentes en el mundo agrario" y dijo que tras acabar el Ministerio debe atender a sus reivindicaciones, pues si no, podrían llegar a plantearse nuevos actos de protesta.
Por su parte, Fernando Moraleda, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), valoró positivamente las medidas adoptadas por la Administración, así como la atenuación de las acusaciones del Ministerio sobre la politización de la marcha, "porque sino se iba a hacer protagonista a quien no debe de serlo" (en referencia al PP).
El ministro de Agricultura manifestó ayer que brevemente se suprimirán las denominadas "jornadas teóricas", impuesto cobrado por la Seguridad Social en funciónde las hipotéticas jornadas que serían necesarias para el laboreo de la tierra, lo cual es una reivindicación histórica de las organizaciones agrarias.
Asimismo, entre las medidas adoptadas por la Administración está el empleo de 10.000 millones extraordinarios para reforestación. Sin embargo, Fernando Moraleda quiso dejar claro que para las actuaciones que afecten directamente a los agricultores serán sólo 2.000 millones y el resto los administrará el ICONA.
El secretario general de UPA recordó ue existen otras muchas más reivindicaciones que espera que Pedro Solbes atienda tras la "marcha verde". Así, solicitó un trato fiscal diferenciado ya que el 60 por ciento de la población agraria tiene una renta inferior al millón de pesetas.
Aseguró además que el proyecto de jubilación anticipada, tal y como está formulado, sólo afectará a un agricultor por cada dos pueblos, y dijo que ésta, como el resto de las medidas de acompañamiento de la PAC (Política Agraria Común), están financiadas en un 75 or ciento por la CE, pero el dinero comunitario que llegue está condicionado al que ponga la Administración española, que considera "insuficiente".
Moraleda criticó la reforma de la PAC, a la que calificó de "economicista y conservadora", y solicitó un refinanciación de la deuda del sector agrario, que alcanza los dos billones de pesetas, así como que el Ministerio presente una ley de interprofesionales.
Por su parte, Pedro Barato, presidente de ASAJA, sobre el conflicto que enfrenta a esta organzación agraria con COAG dijo que en el campo sobran "ayatolahs" y que la "marcha verde" es de todos los agricultores.
ACTUACION RUIN
Previamente, el coordinador de COAG, José Luis González, afirmó en rueda de prensa que el Ministerio de Agricultura ha jugado un papel "ruin y poco ético" para enfrentar a los agricultores y ganaderos, al mostrar el enfrentamiento entre COAG y ASAJA, "intentando salvar la cara a UPA-UGT que ha cometido el desliz de subirse a un carro partidista".
Sobre la marcha, seguró que es un "globo de feria sostenido artificialmente como un mensaje publicitario en los medios de comunicación".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1993
L