CONVOCAN LA PRIMERA HUELGA DE USUARIOS DE INTERNET PARA PROTESTAR POR LAS TARIFAS DE TELEFONICA EN INFOVIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante las últimas dos semanas ha proliferado en los tráficos de correo electrónico de Intenet el mensaje "Yo también haré huelga el 26 de enero", con el que algunos usuarios anuncian su intención de secundar el primer paro convocado en la red de forma espontánea para esa fecha.
Esta sería la primera vez que se convoca una huelga en el ciberespacio, mediante la decisión de no marcar el 055, el número de Teléfonica que da acceso a Internet a través de InfoVía. Las tarifas que aplica esta compañía por llamadas en Internet son el motivo que aducen quienes simpatizan con la protesta, ya que lascalifican de "abusivas".
La enigmática movilización tiene como finalidad exigir a Telefónica que establezca 'tarifas planas', es decir, que exista un coste único para todos los usuarios no vinculado al tiempo de uso de las líneas, o bien que a partir de cierta cantidad de tiempo de uso se establezca un precio estable.
La convocatoria cuenta con una dirección en Internet en la que se da cuenta de la demanda de 'tarifas planas' y se ofrece un mensaje para que se remita a Telefónica anunciando el seuimiento del paro general. De momento, esa página de Internet ha recibido unas 8.400 consultas.
El presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez Subias, señaló a Servimedia que no tenía conocimiento de la huelga, pero sí de la insistente petición a Telefónica de 'tarifas planas'.
En este sentido, calificó la reivindicación de "ilógica", porque quienes usan mucho la red subvencionarían a quienes lo hacen poco. Además, agregó, "las cosas tienen su precio y Telefónica es una emprsa totalmente privada dentro de muy poco". A su juicio, deberá ser la competencia la que determine si existe margen para ajustar más los precios.
Coincidiendo con el primer aniversario de InfoVía, el subdirector general de Marketing de Telefónica, Julio Linares, ha señalado al respecto que la empresa intenta aumentar los servicios que ofrece a través de InfoVía, pero no está en condiciones de afrontar una demanda de tarifas como la que parecen auspiciar los promotores de la huelga.
Asimismo, Linaes ha precisado que los usuarios españoles de Internet que acceden a través de InfoVía lo hacen con las tarifas mas baratas de Europa, ya que se aplica el mismo precio que una llamada nacional, es decir, 139 pesetas por hora en horario de día y 106 pesetas en el nocturno.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1997
G